Teléfono rojo

- El Mayo negociaba con el gobierno su entrega en México
- EU ganó la partida a operadores AMLO y no detalla cómo
- Precampañas: más lineamientos de Claudia para Morena
Fue un día muy agitado en Palacio Nacional.
La duda se planteó la tarde de aquel 25 de julio de 2024:
-¿Fue traición o entrega?
El Departamento de Estado de Estados Unidos difundió esa tarde la noticia y fotos de la aprehensión de dos capos buscados en México, Ismael El Mayo Zambaday Joaquín Guzmán López.
Ambos aparecieron de repente en territorio de Texas, donde las leyes no son tan clementes como en otros lugares -California, por ejemplo-, y de inmediato enviados a prisión para someterlos a proceso.
Dos hombres buscados por las agencias estadunidenses y, se supone por la justicia de México para llevarlos ante tribunales por múltiples delitos.
Pero el pasmo fue mayúsculo por varias razones.
Con el líder histórico del cártel de Sinaloa, jamás detenido en 50 años de liderazgo, había negociaciones desde principios del sexenio pasado a fin de arreglar su entrega en territorio nacional.
Esto suponía clemencia de distinto signo bajo el generoso plan abrazos no balazos del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Principio simple: colaboras y no hay persecución.
PERO EU GANÓ LOS TROFEOS
No era la única comunicación.
Con otros capos de grupos delincuenciales hubo contacto por enviados de Palacio Nacional con el fin de pacificar al país sin recurrir a enfrentamientos y aprehensiones tortuosas.
Esto incluía, por cuerdas separadas naturalmente, entendimiento con otras facciones del cártel de Sinaloa a fin de garantizar la pacificación distintas regiones del país.
¿Qué pasó?
Como se pretendía presentar a Ismael El Mayo Zambada-¿en una mañanera?- como el principal trofeo del sexenio y éxito de la estrategia de abrazos no balazos, hubo desencanto en las altas esferas.
Entonces, con la desesperación de palaciega y de quien ha perdido su trofeo político, se pasó al reclamo de exigir información a Washington de cómo se dio el operativo para las detenciones citadas.
Meses y meses de espera sin respuesta, mientras ellos y sus familiares negocian para acogerse como testigos primero colaboradores -o protegidos si pasan los filtros-, mientras aquí no hay claridad.
Lástima: ni cómo saber si hubo engaño entre facciones o si las agencias estadunidenses operaron y al amparo de ellas o si Joaquín Guzmán López trató de obtener ventaja para ganar favores y perdones en beneficio propio, de su padre Joaquín Guzmán Loera y de sus hermanos.
Esto estará a la vista muy pronto.
ANDREA, MORENA Y CLAUDIA
Todo mundo se centra en la condena.
La presidenta Claudia Sheinbaum se declaró ayer inconforme con la precampaña de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, donde busca ser postulada para la gubernatura.
Perfecto.
De paso pidió no adelantar autopromociones en aras de ganar posiciones para las elecciones intermedias de 2027 y esperar los tiempos legales y la autorización del INE.
Doblemente perfecto.
¿Pero le corresponde a ella determinar las políticas del partido oficial porque la dirigente de éste, Luisa María Alcalde está pintada?
Un tema para el análisis.
A éste ingresó el senador Félix Salgado Macedonio a partir de una instrucción determinante: “Hagan territorio”, lo cual supone recorrer entidades para difundir la 4t, los programas sociales, la ideología y ahora la lección de funcionarios judiciales.
¿Entonces?