Inicia IEEPCNL destrucción de documentación electoral 2024 para reciclaje

Monterrey, NL.,14 de abril de 2025.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) inició este lunes el proceso de destrucción de la vasta documentación electoral utilizada en los comicios de 2024.
En una acción que subraya su compromiso con el medio ambiente, la documentación será sometida a un proceso integral de reciclaje en las propias instalaciones del Instituto.
La cantidad de material a destruir es considerable, pues abarca un total de 14 mil 884 paquetes electorales, los cuales contienen la impresionante cifra de 9 millones 597 mil 190 boletas electorales que fueron utilizadas para la elección de diputaciones locales y los 51 ayuntamientos del estado.
En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera electoral del IEEPCNL, Martha Martínez Garza, explicó que este procedimiento se realiza en cumplimiento de la ley electoral, además de que destacó el volumen del material a reciclar.
“En conjunto esto representa un peso aproximado de 55 toneladas de papel. Este procedimiento se llevará a cabo en acompañamiento de la empresa Ecomaster S.A. de C.V., la cual ya nos ha acompañado en procesos electorales anteriores y para ello, utiliza unidades móviles para la trituración de papel”, detalló la Consejera desde la bodega electoral del Instituto.
Martínez Garza especificó que entre los documentos que serán triturados se encuentran votos válidos y nulos, boletas sobrantes e inutilizadas, así como los sobrantes de actas y recibos que se utilizaron en las mesas directivas de casilla durante la jornada electoral del 2 de junio de 2024. Es importante señalar que los expedientes de casilla serán resguardados conforme a la normativa.
El proceso de destrucción de esta gran cantidad de documentación electoral se estima que tendrá una duración de cinco días. Una vez triturado, todo el material resultante será destinado al reciclaje, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.
El inicio de este proceso fue supervisado por diversas autoridades del IEEPCNL, incluyendo las Consejerías Electorales de Alejandra Esquivel Quintero, Carlos Alberto Piña Loredo, Michael Alberto Banda Espinosa y Diego Aarón Gómez Herrera; el Secretario Ejecutivo, Martín González Muñoz; y el Director de Organización y Estadística Electoral, Ricardo Chavarría de la Garza.