¿Cómo se celebra Semana Santa en otros países?

MONTERREY, NL., 17 de abril de 2025.- Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más conocidas, pues su influencia aún repercute en naciones enteras llegado a mover incluso los periodos vacacionales.
España es uno de los países más famosos en torno a esta festividad debido a que a sus procesiones acuden personas de todo el globo terráqueo.
No obstante, unas ciudades españolas se distinguen más por sus particularidades, por ejemplo: Sevilla por sus procesiones que recrean escenas de La Pasión de Cristo, Málaga por la participación de la Legión Española que escolta al Cristo de la Buena Muerte, Valladolid y Zamora por sus procesiones silenciosas, y Canarias que fusiona la celebración con la playa reflejando la devoción al mismo tiempo que el ocio.
También Filipinas que, tras haber sido colonia española, mantiene la Semana Santa; en San Fernando llevan a cabo representaciones de la crucifixión, durante el Jueves y el Viernes Santo los devotos visitan siete iglesias, y los filipinos además hacen representaciones teatrales de La Pasión de Cristo.
Asimismo, religiosos de todo el mundo acuden a Italia durante la mencionada celebración, especialmente a Roma, en donde el Papa preside varias ceremonias. En sus procesiones combinan elementos religiosos y culturales.
Mientras en Guatemala las procesiones fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2022, debido a sus alfombras de aserrín y flores junto a imágenes religiosas de gran tamaño y música sacra.
A la par de Colombia, país en el que las ciudades son las que resaltan como tal, igual que en España, entre las que están: Popayán por sus procesiones del silencio que igualmente fueron también declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial, Mompox por sus calles coloridas durante este periodo, y Santa Fe de Antioquia porque a pesar de conservar rituales antiguos participa activamente en la Semana Santa.
Sin embargo, en Israel, al tratarse del lugar en el que acontecerían los hechos bíblicos, Semana Santa tiene un estilo distinto.
Por ejemplo, el Domingo de Ramos la procesión es del Monte de los Olivos hasta la Ciudad Vieja para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, en el viacrucis los peregrinos recorren Vía Dolorosa para seguir los pasos que habría caminado Jesús hacia el Calvario, y el Domingo de Resurrección las misas se celebran en todos los idiomas al reunir personas de distintas nacionalidades.