El IDET expresa su preocupación por reforma de Telecomunicaciones por ser una copia con parches mal pensados

MONTERREY, NL., 24 de abril de 2025.- El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) externó su preocupación ante la Iniciativa de Reforma en Telecomunicaciones que envió el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión por ser una copia con parches mal pensados y estructurados de la reforma del 2014.
A través de un comunicado, el IDET destacó que ante los retos tecnológicos como la inteligencia artificial, es indispensable y necesaria una reforma a la Ley de Telecomunicaciones, para fijar una política pública frente a las nuevas tecnologías que son la inteligencia artificial y la demanda de más servicios a menores precios.
En este sentido, el Instituto solicitó al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal que revisen los comentarios que les han emitido, destacando que el diseño institucional se deposita solo en el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ”anulando indebidamente las facultades que las secretarias de Economía y de Gobernación tiene por mandato constitucional y legal”, precisa el comunicado.
El IDET, señala que varios artículos e la Agencia de Transformación Digital son abiertamente violatorios del T-MEC por la permisibilidad de que empresas controladas por el estado sean abiertamente monopolios en violación de las reglas de competencia y, lo más grave, que es violar la obligación de censurar y prohibir la información transfronteriza enviada por medios electrónicos.
En sus comentarios sobre la propuesta de reforma en materia de telecomunicaciones, el Instituto precisa que de avanzar esta reforma, se puede ejercer por parte de la Agencia de Transformación Digital una censura arbitraria desde la radio, televisión, plataformas digitales y en redes sociales la información de todo el país.
”México está perdiendo una oportunidad para avanzar sus telecomunicaciones en beneficio de la población. Ojalá se hicieran foros abiertos, para que los mejores académicos y especialistas de México y el mundo, fortalezcan el futuro tecnológico de los mexicanos y no se retraigan derechos y tecnologías”, afirmó el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones.