Constitución de NL es pionera en materia de ciberseguridad: Colosio

MONTERREY, NL., 29 de abril de 2025.- Se llevó a cabo el foro “Ciberseguridad y desafíos globales, el caso de Nuevo León” en el Senado de la República, para estudiar el tema en el contexto global, y su impacto tanto en México como a nivel local.
En representación de Nuevo León acudieron el secretario de Gobierno, Javier Navarro Velasco, la representante en la Ciudad de México, Pilar Lozano Mac Donald, y el senador por Nuevo León, Luis Donaldo Colosio Riojas.
En el coloquio, el Secretario de Gobierno señaló que pese a las innovaciones por parte de Nuevo León en la materia, el tema de las tecnologías continúa representando un desafío el cual requiere de una colaboración entre diversos sectores y disciplinas.
“El Gobernador Samuel García propuso una modificación a la Constitución en octubre de 2022 y precisamente se estableció un derecho humano a la utilización del sistema digital e informático en todos los procedimientos de Gobierno. Eso nos hace ser más precavidos, nos obliga a hacer este tipo de foros para aprender y prever cualquier situación que pudiera existir en el futuro en torno a la ciberseguridad”, dijo el funcionario.
Mientras que Lozano Mac Donald señaló que México es uno de los países más expuestos a delitos cibernéticos, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas reconoció el compromiso del Gobierno del estado por ayudar a los ciudadanos.
“La Constitución de Nuevo León no es la excepción, sino una de las pioneras. Ya establece el derecho humano de acceder a la tecnología en nuestros trámites de gobierno”, indicó.
El investigador en el Centro de Estudios del Ejército y de la Fuerza Aérea, y Asesor de Ciberseguridad de Amazon y Microsoft, Carlos Estrada Nava, señaló que el hecho de que varias de las autoridades nuevoleonesas hayan vivido en Estados Unidos y que la población neolonesa tenga un alto nivel de inglés, facilita el uso de las herramientas o programas en materia de ciberseguridad.