Contaminación industrial en el área metropolitana: una crisis en ascenso

MONTERREY, NL., 15 de mayo de 2025.- La capital industrial de Monterrey, conocida por su robusto sector manufacturero, enfrenta una creciente crisis ambiental debido a múltiples incidentes de contaminación provocados por empresas locales.
Uno de los casos más notorios es el de Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza. Tras investigaciones periodísticas que revelaron altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en áreas circundantes, autoridades federales y estatales realizaron inspecciones que llevaron a la suspensión de actividades en varios hornos de la planta. La empresa ha anunciado planes para reubicar sus operaciones más contaminantes fuera de la zona metropolitana en un plazo de dos años .
En otro incidente, la empresa Ternium fue responsable de un derrame de más de 400 mil litros de residuos industriales en el arroyo La Talaverna, tiñendo sus aguas de rojo y afectando la flora y fauna local. La compañía fue multada por el estado con 80 millones de pesos y se le impuso la suspensión parcial de operaciones en su planta de Churubusco.
Más recientemente, Pyosa Industrias, dedicada a la producción de productos químicos, fue clausurada tras teñir de azul el canal del arroyo Topo Chico. Las autoridades ambientales continúan investigando para determinar las sanciones correspondientes.
Estos eventos han generado preocupación entre la población. Mientras que en algunos casos se han impuesto sanciones significativas, en otros, las medidas han sido percibidas como insuficientes o tardías.
La comunidad y organizaciones ambientalistas exigen una mayor transparencia y acciones contundentes para prevenir futuros incidentes y proteger la salud pública y el medio ambiente en la región.