¡Cuidado! Alertan sobre descomposición de alimentos ante ola de calor

MONTERREY, NL., 19 de mayo de 2025.- Con el aumento de las temperaturas durante esta temporada de calor, los riesgos de que los alimentos se descompongan rápidamente también crecen, lo que puede provocar enfermedades graves si no se toman las medidas adecuadas.
De acuerdo con el ingeniero en Industrias Alimentarias, Eliud Piña Sandoval, este fenómeno se debe al rápido crecimiento de microorganismos como bacterias y hongos, que se desarrollan con mayor facilidad en ambientes cálidos y húmedos.
“Hay una zona que llamamos zona de peligro, que está entre los 5 y los 65 grados Celsius. En ese rango, los microorganismos suelen multiplicarse más rápido. Si el alimento tiene además un alto contenido de agua, el riesgo aumenta”, explicó el especialista.
Riesgos para la salud
Consumir alimentos en mal estado puede tener consecuencias serias. Piña Sandoval señaló que existen microorganismos patógenos, los cuales pueden causar infecciones o intoxicaciones en las personas.
“Los síntomas pueden ir desde náuseas, diarrea y vómito, hasta malestares generales. En casos graves y si no se atienden a tiempo, pueden incluso provocar la muerte”, advirtió.
Cinco claves para conservar los alimentos seguros
Para evitar estos riesgos, el especialista compartió cinco recomendaciones fundamentales para mantener los alimentos en buen estado:
- Mantener la limpieza e higiene en todo momento
- Usar alimentos y agua de fuentes confiables o desinfectarlos adecuadamente
- Controlar la temperatura: refrigerar o congelar los alimentos si no se van a consumir pronto
- Cocinar correctamente los alimentos, alcanzando al menos 75 °C
- Evitar la contaminación cruzada, separando alimentos crudos de cocidos y desinfectando utensilios
Para finalizar destacó que no se deben volver a congelar alimentos crudos que ya se han descongelado por completo, ya que esto puede aumentar el crecimiento microbiano