
Inaugura Juárez su Espacio de Unidad 20 en la colonia Héroe de Nacozari
MONTERREY, NL., 2 de julio de 2025.- Representantes de cámaras empresariales y organizaciones civiles presentaron al Congreso de Nuevo León un decálogo de propuestas para una nueva Ley de Transparencia, con el objetivo de construir un modelo estatal innovador y no replicar el esquema federal, al que calificaron como un retroceso en materia de rendición de cuentas.
Durante una mesa de trabajo organizada por las Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local, los integrantes del frente ciudadano pidieron crear una legislación basada en transparencia proactiva, datos abiertos, participación ciudadana y un órgano colegiado especializado e independiente, similar al modelo del Tribunal de Justicia Administrativa.
La diputada local Claudia Caballero, organizadora del evento, destacó que el objetivo es construir una reforma de vanguardia antes de diciembre, cuando concluye el periodo de al menos tres comisionados del Instituto Estatal de Transparencia (INFONL). “Vamos a sacar la mejor propuesta para el estado, y los vamos a escuchar”, afirmó.
Luis Ávila, director de la organización Cómo Vamos, Nuevo León, fue el encargado de presentar el decálogo, que incluye principios como la máxima publicidad de la información, autonomía técnica y presupuestaria del órgano garante, mecanismos accesibles de impugnación y documentación completa de todos los actos de gobierno.
El empresariado también alzó la voz. Jaime Herrera Casso, director de Canaco Monterrey, subrayó que sin transparencia no hay confianza para invertir, y que la falta de rendición de cuentas limita el desarrollo económico y social del estado. Roberto Cantú, titular de Coparmex Nuevo León, advirtió que la reforma federal encendió alarmas y que Nuevo León tiene la oportunidad de construir una legislación ejemplar.
Otros actores civiles también hicieron críticas puntuales. Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, cuestionó que INFONL haya premiado a la Contraloría estatal pese a negarse a entregar información pública. Gabriela Sagaon, de Vertebra, señaló que no basta con una ley “hermosa” en el papel si no se aplica en la práctica.
En contraste, el diputado local de Morena, Jesús Elizondo, anunció que su bancada presentará una iniciativa idéntica a la reforma federal, argumentando que los estados deben armonizar sus leyes para evitar controversias constitucionales. “Nos guste o no, esa es la realidad jurídica actual”, señaló.
La presidenta de INFONL, Brenda González, pidió no perder de vista a la ciudadanía y reconoció que la transparencia incide directamente en la certeza jurídica del uso de los recursos públicos. Mientras tanto, el frente cívico-empresarial reiteró su compromiso de entregar en los próximos días una propuesta formal al Congreso y exigió que Nuevo León dé un paso firme hacia un modelo transparente, participativo y moderno.