
Lleva Igualdad e Inclusión más de 4,000 servicios gratuitos a Zuazua
MONTERREY, NL., 2 de julio de 2025.- Ante el creciente número de casos de extorsión vial conocidos como montachoques, el diputado local del PAN, Miguel Lechuga, propuso reformar el Código Penal de Nuevo León para tipificar esta conducta como delito y sancionarla con penas de 6 a 10 años de prisión.
La iniciativa contempla una reforma a las fracciones novena y décima, y la adición de una fracción onceava al Artículo 395 del Código Penal estatal, que quedaría redactado para incluir los casos en que la coacción se ejerza en un contexto de colisión vehicular simulada de forma dolosa, con el fin de obtener beneficios económicos o cualquier otra contraprestación.
“Este término no es una exageración. Es una realidad que cientos de neoleoneses han vivido, particularmente en Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe y San Pedro”, señaló el legislador.
“Se trata de delincuentes organizados que provocan choques para extorsionar a conductores mediante amenazas e intimidación”, declaró el panista.
De acuerdo con Lechuga, el modus operandi de estos grupos consiste en frenar bruscamente para provocar un choque leve, descender del vehículo, y sin permitir contacto con el seguro o tránsito, exigir dinero en efectivo.
En algunos casos, incluso obligan a las víctimas a retirar dinero en cajeros automáticos, mientras son escoltadas.
El diputado mencionó que estos delitos se han reportado principalmente en la Carretera a Laredo, y en avenidas como Morones Prieto, Cuauhtémoc, Manuel Ordoñez y Díaz Ordaz, especialmente en el municipio de Santa Catarina. “A esos huevones que no les gusta trabajar y que extorsionan a la gente, hay que mandarlos a la cárcel. Que lo piensen dos veces”, advirtió.
Lechuga enfatizó que, aunque la extorsión ya está tipificada en el Código Penal, la modalidad de los montachoques no se encuentra claramente especificada, lo que permite que muchos casos sean tratados como simples incidentes de tránsito o disputas civiles.
“Esta iniciativa no busca crear un nuevo delito, sino reconocer una modalidad específica de crimen que hoy permite que los agresores queden impunes”, explicó el diputado blanquiazul.
Finalmente, aseguró que la reforma busca brindar certeza jurídica tanto a las autoridades como a las víctimas y enviar un mensaje claro: las calles son para circular con libertad, no para caer en trampas del crimen.