
Piden diputados acciones urgentes en el túnel de la Loma Larga
MONTERREY, NL., 3 de julio de 2025.- Ante el aumento del índice de violencia de género en Nuevo León, la diputada local de Morena, Anylú Bendición Hernández, exhortó a la Fiscalía General de Justicia del Estado a instalar nuevos Centros de Justicia para las Mujeres (CEJUMs) en los municipios con mayor número de denuncias por agresiones contra mujeres.
Actualmente, el estado cuenta con un solo CEJUM ubicado en Monterrey, lo que limita significativamente el acceso a atención especializada para mujeres que viven en otras regiones. La legisladora advirtió que esta centralización impide una respuesta efectiva y oportuna a quienes sufren violencia familiar, sexual o de pareja.
“La solicitud en específico es que se hagan más Centros de Justicia para las Mujeres, en los municipios donde se presenta mayor índice de violencia. Es inaceptable que en 2025 solo haya uno en Monterrey, cuando deberían existir al menos 51, uno por cada municipio”, declaró Hernández desde el Congreso local.
Según datos oficiales, solo en el primer semestre de 2024 el CEJUM de Monterrey atendió a más de 13 mil mujeres y brindó 77 mil servicios especializados, lo que evidencia la sobrecarga de la única sede existente y la urgente necesidad de descentralización.
El CEJUM ofrece atención legal, psicológica y médica con enfoque de género, además de funcionar en algunos casos como refugio temporal. Hernández destacó que estos servicios son indispensables para garantizar el acceso efectivo a la justicia y la protección de mujeres en situación de riesgo.
La diputada también citó la encuesta “Cómo Vamos Nuevo León”, en la que el 38.7 por ciento de la población percibe la violencia doméstica como frecuente o permanente, y el 35 por ciento la identifica en espacios públicos, lo que revela un creciente reconocimiento social del problema, pero una respuesta institucional insuficiente.
Finalmente, Hernández planteó que el Congreso explore la asignación de un presupuesto específico a la Fiscalía en 2026, con el fin de construir más centros y cerrar las brechas de desigualdad: “garantizar espacios dignos, seguros y accesibles para las mujeres no es un privilegio, es una obligación del Estado”.