
Ve Treviño positivos los cambios en el gabinete, pide más ajustes
MONTERREY, NL., 4 de julio de 2025.- La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales es una medida viable, aunque requerirá ajustes técnicos para su adecuada implementación, así lo concluyeron legisladores, empresarios, sindicatos y especialistas durante un foro legislativo celebrado en el Congreso de Nuevo León.
El evento fue convocado por el diputado Héctor Morales Rivera, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de abonar a la discusión nacional en torno a la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Hubo un consenso general al final de la reunión en que quedó de manifiesto la viabilidad de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, que es la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados”, señaló Morales Rivera.
Durante el foro, realizado en el Salón Bicentenario, se discutieron los posibles impactos de la reforma, en particular para las pequeñas y medianas empresas (PyMES), así como la necesidad de revisar los esquemas de jornada diurna, nocturna y mixta.
Participaron representantes de cámaras empresariales como CAINTRA, CANACO e INDEX, así como líderes sindicales de organizaciones como CTM, CROC, CATEM, SUSPE, FNSI, CONASIM y FASIM, además de integrantes de colegios de abogados, universidades y la sociedad civil.
Los asistentes coincidieron en que, para que la reforma sea exitosa y equilibrada, su implementación deberá ser gradual, acompañada de incentivos fiscales y una reducción en los trámites burocráticos, de modo que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores.
Morales Rivera también subrayó la importancia de considerar las condiciones laborales de los servidores públicos en las distintas dependencias gubernamentales, a fin de que la reforma sea integral y equitativa.
“Esta reunión fue muy enriquecedora y positiva. Sin duda marcará el punto de vista de los factores de la producción frente a la Cámara de Diputados, donde se analiza esta iniciativa”, concluyó.
En la mesa de trabajo participaron también los diputados locales José Manuel Valdez, Fernando Aguirre, Bertha Garza, Claudia Caballero, Sandra Pámanes y Jesús Elizondo, así como los legisladores federales Marcela Guerra y Andrés Cantú.
Finalmente, Morales Rivera anunció que en 15 días se llevará a cabo una nueva mesa de trabajo para continuar con el análisis técnico de la reforma y sus implicaciones para el sector productivo y laboral del país.