
Conmemora Samuel García Día Internacional de la Destrucción de Armas
MONTERREY, NL., 8 de julio de 2025.- Legisladores locales de distintas bancadas respaldaron las acciones de la Fiscalía de Justicia del Estado y la denuncia presentada por Mariana Rodríguez Cantú, titular de Amar a Nuevo León, en relación con la detección de una presunta red de explotación laboral infantil en el estado.
Los diputados destacaron la importancia del operativo que permitió el rescate de menores obligados a trabajar en las calles, pero coincidieron en que es urgente fortalecer la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, para combatir este tipo de delitos con mayor eficacia.
La diputada del PRI, Armida Serrato, celebró la detención de los presuntos responsables, aunque hizo un llamado a evitar anuncios públicos previos a operativos o detenciones, ya que podrían alertar a las redes delictivas.
“Celebro enormemente la detección de esta red de trata que obligaba a menores a vender productos en la calle. Hago un llamado a una coordinación real entre autoridades y a reforzar los canales de denuncias anónimas, que han sido clave en estos casos”, expresó.
La denuncia fue presentada por Mariana Rodríguez Cantú, quien informó que el caso se originó luego del ingreso de dos niñas al sistema DIF Capullos, lo que permitió detectar un patrón de trabajo infantil forzado que involucraba a menores originarios de Chiapas. Las investigaciones posteriores permitieron identificar y rescatar a más niños en condiciones similares.
El diputado del PAN, Mauro Guerra, reconoció que el rescate de menores es un avance, pero pidió no bajar la guardia y aseguró que desde el Congreso se han impulsado reformas para prevenir la explotación infantil.
“Debemos seguir persiguiendo y castigando a quienes maltratan a nuestros niños y actuar con firmeza para evitar más abusos. Es momento de intensificar la búsqueda de menores que aún puedan estar en riesgo”, señaló.
A nivel federal, el diputado del PAN, Víctor Pérez, propuso replicar en las terminales de autobuses el protocolo de revisión que se aplica en aeropuertos, para verificar el parentesco de los menores con los adultos que los acompañan y así prevenir posibles casos de trata.
“Así como en los aeropuertos se exige comprobar el parentesco, debemos hacerlo también en las centrales camioneras. Esta medida podría ayudar a detectar más casos y prevenir que estas redes operen con impunidad”, afirmó.
La detección de esta presunta red de abuso infantil ha generado un llamado urgente desde el Congreso local para reforzar los mecanismos de prevención, atención y justicia, con el objetivo de erradicar la explotación infantil en Nuevo León y proteger de forma integral los derechos de la niñez.