
Confirman muerte de Vicecónsul de EU en Monterrey tras accidente en Coahuila
MONTERREY, NL., 9 de julio de 2025.- Ante la propuesta estatal de implementar transporte escolar obligatorio y horarios escalonados como parte de una estrategia de movilidad metropolitana, el municipio de Monterrey pidió al Gobierno del Estado mayor claridad en los lineamientos y la apertura de mesas técnicas de análisis.
El secretario del Ayuntamiento de Monterrey, César Garza Villarreal, informó que la administración municipal solicitó una prórroga para firmar la iniciativa impulsada por el gobernador Samuel García Sepúlveda, argumentando que aún existen aspectos legales y operativos que deben definirse con precisión.
“Queremos que se escuche a escuelas, colegios y padres de familia. La iniciativa no debe verse como una imposición del Gobierno del Estado, sino como una construcción conjunta entre sociedad y gobierno”, enfatizó Garza Villarreal.
Entre los temas que el municipio considera urgentes de resolver está la definición de las sanciones que implicaría el incumplimiento de la medida, así como quién sería el sujeto obligado en caso de que los padres decidan no utilizar el transporte escolar y llevar a sus hijos por cuenta propia.
“No se precisa qué va a ocurrir cuando haya transporte escolar obligatorio y un padre decida llevarlo por sus medios. ¿Qué sanciones se van a aplicar? ¿Quién va a ser el sujeto obligado: el plantel o el padre de familia?”, cuestionó el funcionario.
Garza Villarreal dejó en claro que Monterrey está a favor de los proyectos de movilidad, los cuales calificó como “urgentes y necesarios”, pero advirtió que su éxito depende de una implementación consensuada, no unilateral.
Por ello, propuso establecer mesas técnicas con la participación de todos los sectores involucrados para evaluar la viabilidad del proyecto, garantizar la seguridad de los estudiantes y afinar los detalles antes de su aplicación.
La propuesta estatal forma parte de una estrategia integral para reducir entre un 30 y 40 por ciento el tráfico vehicular en el área metropolitana, mediante acciones como el escalonamiento de horarios laborales, el transporte escolar obligatorio y carriles de alta ocupación.