
Héroes de 4 patas: Protección Civil de Santa Catarina narra su labor en Texas
MONTERREY, NL., 15 de julio de 2025.- El debate en torno a la reducción de la jornada laboral en México continuará durante la primera semana de agosto, cuando se lleve a cabo la segunda mesa de trabajo convocada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso de Nuevo León.
Así lo informó el presidente de dicha comisión, el diputado Héctor Morales Rivera, quien explicó que esta nueva reunión tendrá como objetivo profundizar en los detalles técnicos de la propuesta que busca disminuir la jornada semanal de 48 a 40 horas.
El legislador del PRI indicó que, tras haber concluido la fase de recopilación de propuestas en la primera mesa de análisis, se están afinando los detalles de la minuta correspondiente, a fin de preparar el terreno para esta nueva etapa del diálogo.
“Estamos estimando que, para los primeros días de agosto, convoquemos a esta segunda reunión, donde habrá sin duda una participación más nutrida, tanto de organizaciones sindicales como de cámaras empresariales y representantes de la iniciativa privada”, señaló Morales.
En esta segunda mesa se abordarán temas clave como los tipos de jornada laboral, los días de descanso y otras disposiciones incluidas en la Ley Federal del Trabajo, con el fin de lograr una reforma integral que contemple las distintas realidades del mundo laboral.
Uno de los acuerdos más relevantes en la primera mesa fue que la reducción de la jornada no se aplicará de forma inmediata, sino que se implementará de manera gradual hasta el año 2030, permitiendo que tanto empresas como trabajadores puedan adaptarse de forma progresiva.
Morales Rivera destacó que la propuesta ha sido bien recibida en el Congreso local, donde se reconoce que una mejor distribución del tiempo de trabajo no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también podría elevar la productividad y eficiencia de las empresas.
“Nuevo León es un estado líder en industria, trabajo y desarrollo económico, y por eso celebramos que haya una amplia coincidencia de puntos de vista entre los distintos sectores involucrados”, añadió.
Finalmente, se espera que el tema avance a nivel federal, con una posible discusión en comisiones dentro de la Cámara de Diputados durante el mes de septiembre, como parte del proceso legislativo para llevar esta reforma a votación.