
Explica Fiscalía el delito de maltrato o crueldad contra las mascotas
MONTERREY, NL., 17 de julio de 2025.- De cara a la corrida de este próximo viernes en la Monumental Monterrey, ante un panorama antitaurino que parece ir en ascenso, Eduardo Martínez Urquidi, titular de la ganadería El Encino, señaló que la comunidad debe informarse y la fiesta también debe evolucionar para no desaparecer.
Al destacar que el grueso de la población desconoce el trabajo y ciencia aplicados a una especie con más de 500 años de trabajo, el especialista indicó que la ciudadanía y las autoridades también deben escuchar a quienes apoyan la fiesta antes de legislar y aplicar prohibiciones.
“Actualmente buscan legislar o prohibir sin conocer por completo lo que conlleva la fiesta y la crianza de los toros de lidia, que es una variedad con más de 500 años de antigüedad y de trabajo genético, que es un toro especial para las corridas.
“Las corridas se dan bajo ciertas reglas, incluso su evolución se da al punto de que el animal produce betaendorfinas que le bloquean el dolor y el estrés. Incluso un toro indultado no requiere de una transfusión sanguínea, ya que en su vaso almacenan más de dos litros de sangre”, apuntó el ganadero.
Este viernes, la Monumental Lorenzo Garza vivirá una noche espléndida en el ruedo y los tendidos para disfrutar la emotiva Corrida de las luces, una tradición que entrelaza la corrida con la devoción a la Virgen del Roble, Patrona de Monterrey.
Martínez Urquidi comentó que el cartel está conformado por una “magnífica tercia jóvenes diestros hidrocálidos de primera línea” que se distinguen por su arte, valor y entrega absoluta.
Se trata del torero de dinastía, Diego Sánchez, el diestro Luis David Adame, quien regresa triunfador de la feria de San Marcos, y el valeroso Héctor Gutiérrez, quienes lidiarán un encierro de la ganadería queretana de Los Encinos.
“No debemos bajar la guardia porque, de lo contrario, el toro de lidia puede desaparecer. Si bien, hay producción de carne como servicio secundario, su principal actividad es ser lidiados, aunque también debemos evolucionar; la Fórmula 1 cambia, los autos y las reglas, así debemos hacer un espectáculo más ágil y escuchar qué no le gusta al público”, agregó el ganadero e impulsor de la llamada Fiesta Brava.