
Accidente vial entre vehículo y motocicleta en Monterrey deja lesionado
MONTERREY, NL., 18 de julio de 2025.- Diputadas de Morena presentaron una iniciativa para tipificar el crimen de odio en el Código Penal de Nuevo León, con sanciones que podrían alcanzar hasta 55 años de prisión.
La propuesta, pretende reconocer y sancionar los homicidios motivados por orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, explicaron las legisladoras Grecia Benavides, Anylú Bendición Hernández y Greta Barra.
Durante la presentación de la iniciativa, acompañadas por el comisionado estatal de Diversidad Sexual, Óscar Alanís, y la activista Summer Rain, se detalló que el documento establece que el crimen de odio será considerado cuando un homicidio se cometa por razones relacionadas con la comunidad LGBTIQ+.
Esto al plantear una pena base de 22 a 50 años de prisión, ampliable a 55 años si existe una relación cercana entre la víctima y el agresor. Además, se busca clasificar este delito como grave, lo que limita los beneficios procesales para los acusados.
Lo anterior, destacaron las promoventes, es con el fin de visibilizar la naturaleza discriminatoria de estos crímenes, que actualmente suelen tratarse como homicidios comunes.
La iniciativa también contempla indicios para presumir la motivación de odio, como violencia sexual, mutilaciones, exposición pública del cuerpo, amenazas previas y expresiones discriminatorias.
Por su parte, Anylú Bendición Hernández resaltó que la propuesta no es ideológica, sino jurídica y humana, y Greta Barra enfatizó la importancia de reconocer que la población LGBTIQ+ merece derechos plenos y respeto.
“No se trata de tolerar ni de aceptar, se trata de que existimos, que estamos aquí y merecemos ser considerados”, afirmó.
Las legisladoras hicieron un llamado al Congreso de Nuevo León para que respalde la iniciativa y contribuya a un marco legal más justo e incluyente.
Asimismo, Grecia Benavides afirmó que “en Nuevo León no hay lugar para el odio” y calificó la tipificación como un acto de justicia y responsabilidad institucional.
“Es momento de que el Estado nombre esta violencia por lo que es: un crimen motivado por el prejuicio, que no debe quedar impune”, señaló.
Datos alarmantes:
Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, en el primer semestre de 2025 se han registrado 146 casos en México. Nuevo León está entre las entidades con mayor número de agresiones documentadas.