Monterrey, Nuevo León México a 23 de julio de 2025
Presentan proyecto de interconexión vial Lázaro Cárdenas-Morones Prieto
22 de julio de 2025
,
10:45
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 22 de julio de 2025.- Esta mañana, durante la conferencia de prensa Nuevo León Informa, el gobernador Samuel García, junto con el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, y el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, presentaron ante medios de comunicación el ambicioso proyecto de interconexión vial entre las avenidas Lázaro Cárdenas y Morones Prieto, una obra que busca mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas del área metropolitana.
Durante la exposición del plan, se detalló el trazado de la nueva vialidad, la cual iniciará en Lázaro Cárdenas, a la altura del antiguo semáforo de Río Tamuín. Desde ese punto se desprenderá una nueva vía que cruzará sobre el derecho de vía de las instalaciones de la Comisión de Atención a Comunidades, atravesando terrenos pertenecientes a la Fundación El Mayor y conectando con la calle Jim Cumbres, frente al edificio del Poder Judicial.
Posteriormente, la vía se enlazará a un tramo de aproximadamente 180 metros que se integra con el distribuidor vial San Francisco. Desde ahí, se proyecta un viaducto elevado de 700 metros que finalizará en una conexión con la ya existente nasa vial que dirige hacia Morones Prieto.
El plan también contempla un retorno deprimido en la zona de las Capillas Marianas, así como ampliaciones para contar con cuatro carriles por sentido, replicando la configuración actual de Morones Prieto. Esta infraestructura está diseñada para descongestionar los flujos vehiculares actuales que colapsan Lázaro Cárdenas y Morones Prieto, dos arterias clave del sur de la ciudad.
“El proyecto surge ante la creciente demanda de viajes desde la zona de Lázaro Cárdenas hacia el poniente de la ciudad, que genera embotellamientos, contaminación, pérdida de tiempo y problemas de accesibilidad”, explicó el gobernador Samuel García.
El estudio técnico del proyecto incluyó especialidades como topografía, mecánica de suelos, análisis de tránsito, impacto ambiental, diseño estructural, geotecnia, y señalamiento vial, entre otros.
Las autoridades aseguraron que esta obra es parte de una estrategia integral para modernizar la infraestructura vial del área metropolitana, priorizando la movilidad eficiente, la conectividad regional y la seguridad de los automovilistas.