
Rescatan a una mujer atrapada en un elevador en San Nicolás
MONTERREY, NL., 4 de agosto de 2025.- La neolonesa Alondra Jazmín Fraustro Cardiel, de tan solo 28 años, es una científica reconocida internacionalmente —entre donde destaca un galardón por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— por su compromiso con la divulgación científica a través de su proyecto Ciencia Mágica.
Entre sus muchas participaciones, Fraustro Cardiel representó recientemente a México en China por tercera ocasión, en el Foro Mundial del Desarrollo Juvenil 2025, el cual se llevó a cabo inicialmente en la ciudad de Suzhou. En este evento, la científica dejó en alto el nombre del estado como del país, al presentar a Ciencia Mágica como un caso de éxito.
“Todo empezó porque, en 2023, Ciencia Mágica fue seleccionado como uno de los 100 mejores proyectos a nivel mundial para presentarse en el Foro Mundial del Desarrollo Juvenil. En este caso, en esta última ocasión, el programa era como una semana de aceleración de esos proyectos, que previamente fueron seleccionados como de las mejores ideas a nivel mundial, para el cumplimiento del desarrollo juvenil y de la Agenda 2030, que son los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
“Entonces, fue una participación increíble porque, como tal, era la única regiomontana ahí participando”, contó que, al llegar, inmediatamente los dividieron en grupos. Ella quedó en uno de Acción Climática, donde participó junto a personas originarias de China, Nigeria, Turquía, Reino Unido, Colombia, Zambia y más.
La académica indicó que cada uno de ellos adecuó su proyecto a la Acción Climática, en el caso de ella, en torno a la educación ambiental. Mas, relató, hubo de purificación del agua, de bioplásticos y de agentes de cambio, por mencionar algunos.
El segundo evento se realizó a modo de un foro del desarrollo de la juventud de China, y América Latina y el Caribe. En esta ocasión, participó en dos paneles, en donde compartió la importancia de la ciencia, de la tecnología y de las mujeres en STEM.
Fraustro Cardiel refirió que durante este Foro Mundial sintió el apoyo hacia la república mexicana y adelantó que hay cosas que están por venir, pues aseguró que China tiene gran interés por colaborar con América Latina, lo que le parece importante para México al considerarla una oportunidad para que más jóvenes vivan esta gran experiencia.
Si bien, Fraustro Cardiel contó que no se imaginó hasta donde la conducirían sus pasiones —mucho más allá de México—, indicó que su inquietud por la ciencia comenzó desde pequeña.
“Jamás me imaginé lo lejos que podía llegar con el simple hecho de seguir mis pasiones. Siento que todo empieza desde ahí”, dijo a la par que comentó que en la secundaria fue cuando la química y la biología movieron algo dentro de ella, que la llevaron a empezar a involucrarse en temas científicos
En la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), al participar en un concurso llamado Carteles alusivos al desarrollo sostenible descubrió que la sustentabilidad le llamaba mucho la atención.
“Cuando yo llego a la Facultad, ya uniendo estas dos pasiones, tanto la ecología, mi interés por la ciencia; la verdad es que no me imaginé cada una de las cosas que han pasado, o sea, el hecho de que el emprender, incluso, por el ambiente, por compartir ciencia, pudiera llegar a otras fronteras, a otras personas, a impactar de otra manera”, contó.
Cuando estudiaba en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, de donde egresó de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo, formaba parte de un grupo de divulgación de la ciencia, en donde acudían a las escuelas a impartir talleres.
De acuerdo con Fraustro Cardiel, ver los rostros de los alumnos de las primarias o las secundarias iluminándose tras sus primeros acercamientos con la ciencia, le recordó a cuando de pequeña empezaba a interesarse a su vez en ella.
“Entonces, ahí empiezo ya como a ver esta necesidad, de comunicarla, porque en séptimo semestre empiezo a notar como ‘sí está muy padre, o sea, todo lo que estoy viendo, lo que estoy aprendiendo, pero ¿de qué sirve, si las personas allá afuera siguen pensando que la ciencia es aburrida o que incluso no es importante?’.
“Siento yo que, dentro de la universidad, hubo muchos factores o eventos que me fueron al final orillando a emprender, o sea, a identificar una necesidad y a buscar una solución para eso, y por eso decidí emprender con mi proyecto, que es a través del cual he tenido la oportunidad de representar a México en esta ocasión y en otras ocasiones también”, compartió respecto al nacimiento de Ciencia Mágica.
La científica considera a Ciencia Mágica como una parte de ella. Es un proyecto al cual le dedica tiempo cada día, por medio del cual busca fomentar la educación ambiental y divulgación de las ciencias.
Ciencia Mágica se fundó en 2019 con el propósito de llevar la ciencia de laboratorio a las personas, dijo ella, así como de comunicarla de una manera sencilla, atractiva, también de enseñar consejos, tips sencillos para cuidar el planeta y de mostrarles a las personas que todos pueden ser agentes de cambio.
“Ahorita también algo que estoy fomentando mucho con Ciencia Mágica es justo esta parte de inspirar a niños y niñas a conocer carreras científicas, y que rompamos como esa idea que se tiene de que la ciencia es difícil o que es aburrida.
“Entonces, a través de mi proyecto, lo que he hecho estos seis años ha sido impartir conferencias, cursos, talleres en escuelas, en universidades, con personas de todas las edades y también aprovechando las redes sociales para transmitir un mensaje positivo”, ya sea por medio de un video, cápsula o colaboraciones, haciendo experimentos que puedan replicar en casa para que no la vean como “dentro de las paredes de un laboratorio, sino como que está ahí con nosotros”.
Apenas a un año y meses de haber emprendido Ciencia Mágica, la regia Fraustro Cardiel fue galardonada como Heroína de la Tierra por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para combatir la Desertificación y la Sequía, durante el año 2020. De este modo, ella se convirtió en la primera mexicana en recibir el reconocimiento.
“El reconocimiento que me dieron como Heroína de la Tierra por la Organización de las Naciones Unidas, la verdad es algo que me llena de mucha felicidad, porque fue justo un año después de fundar Ciencia Mágica, bueno, un poquito después del año de fundarlo y también estaba egresando”, reveló.
Su reconocimiento, además de aludir a su labor en la parte ambiental, también se lo otorgaron por desarrollar un kit, el cual se alineó con la investigación de su tesis, relacionado con los biomateriales.
En el kit se tiene presencia de materiales biodegradables, como macetas que se pueden compostar, mismas que no afectan como las de plástico
“Es justamente ahorita lo que estoy buscando promover, que llegue a más personas, que es el kit de Ciencia Mágica, es un kit de educación ambiental. Básicamente, incluye todos los materiales para que las personas conecten con la naturaleza y puedan tener su huerto en casa”, refirió.
La científica regia les recomendó a los jóvenes que busquen otras oportunidades más allá de lo que están estudiando para que puedan continuar creciendo en su trayectoria.
“Mi consejo principal sería eso: no quedarse solo con lo que puedas aprender en donde te encuentras, sino hacer sinergias con otras personas del mundo.
“A mí algo que me pareció increíble es cómo puedes conectar con personas de otros países, pero que al final tienen el mismo propósito, que es cambiar el mundo, que es innovar, que es desarrollar tecnología, que es poder hacer un cambio”.