
Capacitan a policías de Monterrey rumbo al Mundial 2026
MONTERREY, NL., 12 de agosto de 2025.- A menos de dos semanas de su puesta en marcha, el programa Regio Parking ha tenido una respuesta positiva por parte de los automovilistas regiomontanos, al registrar más de 50 mil usuarios que han descargado la aplicación y un incremento del 30 por ciento en los ingresos municipales por concepto de estacionamiento.
Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas del municipio, Antonio Martínez Beltrán, al término de la primera sesión ordinaria del Cabildo de Monterrey, donde destacó que los primeros resultados muestran un arranque exitoso del nuevo sistema de parquímetros digitales.
“En estos 12 días que llevamos de implementación, sin contar los domingos que no aplican los parquímetros, hemos recaudado alrededor de 650 mil pesos, lo que representa un 30 por ciento más de ingreso respecto a un periodo similar bajo el sistema anterior de pago en efectivo”, detalló.
Martínez Beltrán informó que durante todo el mes de agosto, los inspectores seguirán brindando asesoría a los usuarios para facilitar la adaptación al nuevo sistema de estacionamiento en vía pública.
Asimismo, señaló que el programa también busca resolver problemas sociales asociados con la presencia de franeleros, abordando el tema desde una perspectiva de seguridad, movilidad y empleo.
“El tema de los franeleros es una condición no solamente de seguridad pública y movilidad, sino también una condición social que estamos atendiendo”, afirmó.
Como parte de esta estrategia, algunas personas que anteriormente se dedicaban a operar los parquímetros tradicionales han sido integradas como inspectores o supervisores municipales.
El funcionario adelantó que una vez que los usuarios se familiaricen con el sistema, se dará inicio a la segunda etapa del Regio Parking, que abarcará la zona del Tecnológico.
Entre las ventajas de la aplicación, destacó que los automovilistas cuentan con tres horas de gracia al usarla por primera vez, y pueden moverse entre distintos puntos con el mismo saldo, ya que la app reconoce el tiempo restante a través del registro de la placa vehicular.
“Es decir, puedo hacer varias paradas con el mismo saldo y se respeta en la aplicación”, explicó.
Finalmente, Martínez Beltrán señaló que se espera cerrar el año con las primeras dos etapas del programa completamente operativas, y posteriormente avanzar hacia una tercera fase que permitirá alcanzar un total de 15 mil parquímetros digitales en la ciudad.
El programa busca mejorar la movilidad urbana, modernizar la gestión del espacio público y fortalecer las finanzas municipales, sin basarse en la aplicación de multas como principal fuente de ingreso.