
Reafirma Lorena de la Garza trabajo en equipo con Adrián de la Garza por Monterrey
MONTERREY, NL., 13 de agosto de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención eficaz y de calidad a los miles de visitantes internacionales que llegarán a la entidad durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de Nuevo León puso en marcha este miércoles el Programa de Enseñanza de Inglés de Primer Respondiente, dirigido a elementos de Seguridad Pública y Protección Civil.
En la primera etapa, 180 policías y 20 brigadistas recibirán capacitación en inglés situacional, enfocado en contextos operativos como dar indicaciones viales, orientar a turistas y atender emergencias.
El arranque oficial se llevó a cabo en el Instituto de Profesionalización, encabezado por la secretaria de Administración, Gloria Morales, quien estuvo acompañada por la Secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez; el Host City Manager de Monterrey para la Copa del Mundo 2026, Alejandro Hütt, así como representantes de Talisis y Harmon Hall, aliados estratégicos en la implementación del programa.
“Hoy damos un paso más para que Nuevo León se muestre al mundo como lo que es: un estado seguro, preparado y orgulloso de su gente”, afirmó Morales, al destacar que se estima la llegada miles visitantes internacionales durante el torneo.
Alejandro Hütt reconoció el esfuerzo de policías y brigadistas por adquirir un segundo idioma y adelantó que, como reconocimiento, ellos y sus familias serán invitados a actividades especiales relacionadas con el Mundial.
Por su parte, Maricarmen Martínez exhortó a los participantes a ofrecer la mejor hospitalidad a los visitantes, recordando que el trato recibido es clave para que los turistas regresen y recomienden el destino.
También anunció futuros cursos en servicio al turista y conocimiento de los atractivos de Nuevo León.
Morales destacó que esta capacitación es parte de una estrategia integral que incluye grandes proyectos de infraestructura, como las nuevas líneas del Metro y el Gran Parque del Agua, para que la entidad esté lista para recibir al mundo.
“En 2026, cuando las calles de Monterrey se llenen de banderas, idiomas y culturas diversas, ustedes serán la voz que orienta, la mano que ayuda y la mirada que transmite seguridad”, concluyó Morales.