Monterrey, Nuevo León México a 14 de agosto de 2025
Informa Martha Herrera resultados históricos en reducción de pobreza y carencias
14 de agosto de 2025
,
11:01
Archivo
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 14 de agosto de 2025.- La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, presentó este jueves los resultados más recientes del informe de medición multidimensional de la pobreza 2022-2024 del INEGI, que colocan a la entidad en históricos cambios en pobreza y carencias sociales.
"Que en esta administración se redujo a la mitad la pobreza y la llevó a su mínimo histórico. La pobreza en Nuevo León llegó a 10.6%, la cifra más en la historia de este estado. Esto significa que en cuatro años redujimos la pobreza en un 56%. Cuando iniciamos en esta administración", afirmó Herrera.
Cuatro avances históricos
Reducción récord de la pobreza Cuando inició la actual administración, 1 millón 435 mil neoleoneses vivían en pobreza multidimensional. Hoy, gracias a políticas públicas integrales, 776 mil han salido de esa condición.
"Logramos, como ustedes lo han visto a través de los años, revertir esta tendencia y hoy, como ya lo decía el gobernador, 776 mil personas mejoraron sus ingresos, ya pueden costear su alimento, su transporte, sus gastos fundamentales como ropa, zapatos, esparcimientos", señaló Herrera.
El impacto ha sido particularmente positivo para grupos históricamente vulnerados:
40 mil adultos mayores con una vejez más tranquila.
Más de 120 mil jóvenes con acceso a educación, programas duales e incentivos para emprender.
Casi 15 mil niñas y niños menores de 5 años con mejores condiciones de desarrollo.
34 mil personas con discapacidad que ahora encuentran empleo, educación y servicios incluyentes.
Líder nacional en reducción de pobreza extrema
Nuevo León redujo la pobreza extrema en un 77 por ciento, la cifra más alta en el país, lo que significa que tres de cada cuatro personas que vivían en esta condición hoy han superado esa situación. El porcentaje actual es de 0.5 por ciento, lo que deja al estado más cerca que nunca de levantar bandera blanca en este rubro.
2. Disminución de carencias sociales Todas las carencias evaluadas por el INEGI presentaron reducciones contundentes:
Alimentación nutritiva y de calidad: Bajó 9.3 por ciento, lo que representa una disminución del 21 por ciento y beneficia a 351 mil personas, gracias a la estrategia Hambre Cero.
Rezago educativo: Reducción acumulada de 7.6por ciento, con 28 mil personas que retomaron sus estudios mediante Te Lleva a la Escuela.
Acceso a servicios de salud: Disminución del 31 por ciento, resultado de la estrategia Cuidar Tu Salud.
Acceso a seguridad social: Bajó 9 por ciento, con más personas en empleos formales y con prestaciones mediante Oportunidades para Crecer.
Calidad y espacios de vivienda: Reducción del 19 por ciento con el programa Hogar Nuevo Hogar.
Servicios básicos en la vivienda: Disminución del 50 por ciento, alcanzando el nivel más bajo registrado (1.9 por ciento), con mejoras en acceso a agua, luz y drenaje.
Garantía de derechos Cuatro de las seis carencias medidas llegaron a su mínimo histórico: acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos en la vivienda y alimentación nutritiva y de calidad.
"Así que no vamos a parar, hasta seguir avanzando nuestras metas en las metas que yo llamo los cinco ceros. Cero hambre, cero pobreza extrema, cero desigualdad, cero discriminación y cero violencia. Y con estos hechos refrendamos nuestra aspiración conjunta de lograr que Nuevo León sea ya el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir para todas las personas sin dejar a nadie atrás", finalizó Martha Herrera.