
Reafirma Lorena de la Garza trabajo en equipo con Adrián de la Garza por Monterrey
MONTERREY, NL., 14 de agosto de 2025.- En un contexto político donde comienzan a consolidarse nuevos consensos entre alcaldes metropolitanos, el Congreso local y otros sectores de la sociedad, el alcalde de Escobedo y presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Andrés Mijes, hizo un llamado este jueves al Poder Legislativo estatal para acelerar la aprobación de la Ley de Coordinación Metropolitana.
Durante su participación en el Congreso, Mijes subrayó que la iniciativa, firmada previamente por el Gobernador Samuel García y los alcaldes del área metropolitana, ya se encuentra en análisis legislativo.
Sin embargo, destacó que esta nueva etapa del proyecto contempla la integración formal de cámaras empresariales, universidades y representantes de la sociedad civil, por lo que propuso enviar un documento con las adecuaciones correspondientes.
“Lo que queremos es que esta iniciativa se revise, actualice y complemente, sin desechar lo ya avanzado. Ahora se han sumado nuevos actores: la iniciativa privada y la academia, y eso fortalece el proyecto”, sostuvo Mijes.
“Este es un momento importante, porque se está logrando un ambiente de mayor diálogo, apertura y coordinación interinstitucional. Estamos ante una nueva oportunidad para aprobar una ley que dé certidumbre a las decisiones metropolitanas”, agregó.
La Ley de Coordinación Metropolitana busca dotar de un marco jurídico sólido y permanente a la colaboración entre municipios del área metropolitana de Monterrey, en temas clave como movilidad, medio ambiente, desarrollo urbano, seguridad y servicios públicos.
Mijes aclaró que no se trata de presentar una nueva iniciativa desde cero, sino de aprovechar el trabajo previo e integrar formalmente las propuestas de los nuevos sectores que se han sumado al diálogo.
“La propuesta es enviar un documento que complemente la iniciativa ya existente, para que sea revisada y aprobada dentro del actual periodo legislativo”, insistió el edil escobedense.
En respuesta, legisladores locales afirmaron que esperarán el documento actualizado con las adecuaciones para su análisis en comisiones. La diputada Melisa Peña, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, reconoció que existen al menos dos iniciativas en la materia, pero ninguna ha sido discutida formalmente.
“Sería bueno estudiarlas pronto. Si ahora hay mayor consenso y se suman más voces, hay condiciones para avanzar”, dijo Peña.
Durante su visita al Congreso, Mijes también propuso declarar el año 2026 como el Año del Bicentenario del General Mariano Escobedo, conmemorando el legado del prócer de la Reforma y héroe nacional originario del municipio que hoy lleva su nombre.
La propuesta contempla una agenda de actividades educativas, culturales y cívicas a nivel estatal, además de solicitar que el nombre del General Mariano Escobedo sea inscrito en letras de oro en el muro del recinto legislativo.
“Inscribir su nombre es también inscribir el carácter de las personas trabajadoras, firmes y patriotas. La memoria histórica debe educar e inspirar a las nuevas generaciones”, expresó Mijes.
Este renovado esfuerzo legislativo y simbólico, impulsado por Andrés Mijes, se enmarca en un escenario político donde la búsqueda de consensos y la colaboración interinstitucional parecen estar recuperando protagonismo en la agenda metropolitana.