
Fortalece colaboración Colegio de Abogados de Nuevo León con TSJ
MONTERREY, NL., 14 de agosto de 2025.- Para fortalecer la coordinación en seguridad y dar seguimiento a las estrategias de combate a la delincuencia, representantes de los tres niveles de gobierno sesionaron este jueves en el C4 de Monterrey, en la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, fungió nuevamente como anfitrión del encuentro, en el que participaron autoridades federales, estatales y municipales, entre ellas la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia.
Asimismo, se dieron cita representantes de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar. También estuvieron presentes representantes de Fuerza Civil, la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León.
Durante la reunión, se analizaron las incidencias delictivas recientes en la región y se evaluaron las acciones conjuntas implementadas para combatir tanto delitos comunes como de alto impacto, con el fin de preservar el orden y garantizar la paz social.
Como parte de la agenda, se contó con la participación especial de Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Nuevo León, con quien se abordaron temas relacionados con la atención a personas migrantes que se encuentran en Monterrey sin haber regularizado su situación migratoria.
Las autoridades acordaron reforzar la vigilancia en el primer cuadro de la ciudad y mejorar los mecanismos de canalización hacia albergues y servicios de apoyo, siempre bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y atención humanitaria.
El alcalde Adrián de la Garza reiteró el compromiso de su administración para seguir trabajando de manera coordinada con las distintas instancias de gobierno, priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.
“La seguridad es una tarea conjunta, y estamos comprometidos a mantener la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, sin dejar de lado la responsabilidad de proteger a la ciudadanía”, señaló.
Los asistentes coincidieron en que, si bien, la atención al fenómeno migratorio es una responsabilidad del gobierno federal, los estados y municipios pueden intervenir con acciones sociales complementarias que garanticen una convivencia ordenada y segura en la ciudad.