
Refuerza Nuevo León transporte público: ponen en marcha 24 nuevas unidades en ramal 224
MONTERREY, NL., 20 de agosto de 2025.- A un día de haberse discutido el tema en el Congreso local sobre retirar la obligatoriedad, gracias a la implementación del Plan de Movilidad Escolar Sustentable, el municipio de San Pedro Garza García logró reducir un 25 por ciento el tráfico vehicular alrededor de los colegios participantes durante el ciclo escolar pasado, mediante el uso del carpool y un programa piloto de transporte escolar municipal.
Para el arranque del ciclo escolar 2025-2026, 21 colegios —siete más que el año anterior— se sumarán de manera voluntaria a la estrategia de auto compartido, en la que un adulto transporta a al menos tres estudiantes por vehículo. Así lo informó Luis Susarrey, secretario general del Municipio, durante un encuentro con directivos escolares.
En la reunión, el municipio reconoció públicamente a los colegios Brillamont, San Roberto, Euroamerican Campestre e Himalaya por su participación destacada en el programa. Este último fue reconocido por su constancia, ya que implementa el carpool desde 2017.
“Me dio mucho gusto comprobar lo que ya ha dicho el alcalde Mauricio Fernández: que San Pedro es un municipio que, desde hace años, promueve la movilidad sustentable, incluso antes de que fuera una política nacional”, señaló Susarrey.
Además del carpool, el plan piloto de transporte escolar operado por el municipio también crecerá: en septiembre se sumarán dos planteles privados y uno público, en comparación con un solo colegio en el ciclo anterior.
Gabriel Ponce, director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, detalló que el análisis de impacto evidenció una reducción promedio del 20 al 25 por ciento en el número de vehículos durante las horas de entrada y salida en los colegios participantes.
“Estamos convencidos de que podemos lograr más. Por eso, para este nuevo ciclo escolar, aumentaremos la meta: ahora el carpool deberá incluir al menos tres estudiantes por vehículo”, explicó.
Se informó que el municipio también analiza la posibilidad de establecer un sistema municipal de transporte escolar, como parte de su compromiso por mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad.