
Aseguran diputados resolver rezago de más de 2 mil expedientes en NL
MONTERREY, NL., 20 de agosto de 2025.- A raíz del fallecimiento de una joven de 25 años que sufrió complicaciones durante una cirugía estética, el diputado local por Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, presentó una iniciativa para reforzar la supervisión y regulación de clínicas que ofrecen procedimientos estéticos invasivos en Nuevo León.
Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso local, el legislador advirtió sobre la urgencia de atender la falta de control en este tipo de establecimientos, muchos de los cuales operan sin las condiciones mínimas de seguridad médica.
“No podemos permitir que la falta de regulación siga poniendo en riesgo la vida de las personas. Cada clínica que realice procedimientos estéticos invasivos debe contar con protocolos de seguridad claros y personal calificado”, señaló Gutiérrez.
La propuesta contempla una reforma a la Ley Estatal de Salud, mediante la creación de un nuevo Capítulo III Bis dentro del Título Sexto, denominado Seguridad y Concientización en Procedimientos Estéticos Invasivos. Este apartado incluiría los artículos 129 Bis 1 al 129 Bis 4, los cuales establecen medidas obligatorias para las clínicas, entre ellas:
También que haya supervisión constante de estos centros por parte de las autoridades sanitarias y campañas de prevención para la ciudadanía.
La iniciativa también propone que la Secretaría de Salud implemente campañas informativas para advertir a la ciudadanía sobre los riesgos de someterse a procedimientos en clínicas no reguladas, así como para fomentar la elección de establecimientos certificados.
“Con esta iniciativa buscamos proteger la salud y la vida de los ciudadanos, pero sobre todo crear conciencia y fomentar una cultura de prevención, para que nadie más sea víctima de prácticas irresponsables”, afirmó el legislador emecista.
Gutiérrez recordó que México es uno de los países con mayor número de cirugías plásticas a nivel mundial, por lo que se vuelve prioritario establecer mecanismos legales que garanticen la seguridad de quienes optan por estos procedimientos.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis. En tanto, el caso que motivó la propuesta sigue generando preocupación entre la sociedad y reabre el debate sobre la regulación del sector estético en el país.