Monterrey, Nuevo León México a 22 de agosto de 2025
Presenta Nuevo León estrategia de atención al autismo y neurodiversidad
21 de agosto de 2025
,
14:25
Gobierno de Nuevo León
Aarón Giner/Quadratín Nuevo León
MONTERREY, NL., 21 de agosto de 2025.- La titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, acompañada del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y de Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, presentó la estrategia estatal de atención al autismo, un plan integral que busca garantizar el acceso y servicios especializados para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones de neurodiversidad en toda la entidad.
Durante su intervención, Rodríguez Cantú señaló que el objetivo es que Nuevo León se convierta en un referente nacional e internacional en la atención al autismo y la neurodiversidad “y estoy segura que juntas y juntos lo vamos a lograr”, señaló.
En ese sentido, anunció la creación del mejor centro de atención para autismo de América Latina, con una red que conectará a todos los municipios, asegurando que cada cabecera municipal cuente con un espacio especializado.
La funcionaria también enfatizó la importancia de cerrar brechas históricas en la atención a personas neurodiversas.
"Miles de familias neurodiversas tienen que enfrentarse en el barrio y para desarrollarse esto deja a la edad joven sin la atención y las oportunidades que merece", señaló Rodríguez.
Indicó que la estrategia se construyó escuchando a familias, recorriendo espacios educativos y de salud, y tomando como referencia modelos internacionales de éxito en países como Chile e Israel.
Por su parte, el Gobernador destacó los avances del estado en educación, salud e ingresos, pero subrayó que “no será suficiente mientras haya un solo neolones que tenga un obstáculo o una dificultad”.
“El reto de los próximos dos años es no solo ser el mejor estado de México, sino también el más influyente de América Latina”, afirmó García, quien aseguró que no escatimarán recursos para la implementación de este proyecto.
Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, identificó los principales problemas que enfrentan las familias de personas con autismo: falta de acceso a servicios, carencia de capacitación para docentes y personal de salud, y ausencia de orientación tras el diagnóstico.
"Como muchas otras, andan de oficina en oficina, llenando formularios, haciendo filas, y siguen sin saber a dónde ir porque no hay información clara, porque no hay mucha gente que los oriente, porque no hay una sola puerta de entrada que les aquí comienza tu camino", explicó Herrera.
La estrategia estatal contempla la creación de centros especializados de diagnóstico e intervención, capacitación masiva en todos los sectores, así como la integración de una red municipal de atención que permita garantizar que ningún niño o joven con TEA quede sin acceso a los servicios necesarios.
Con esta iniciativa, Nuevo León busca consolidarse como un modelo de inclusión y atención integral para personas con autismo en Latinoamérica, fortaleciendo tanto la educación como la salud y la igualdad de oportunidades para este sector de la población.