
Nace capibara y derrite corazones en Montemorelos
MONTERREY, NL., 21 de agosto de 2025.- Autoridades federales, estatales y municipales, acompañadas de expertos, iniciativa privada y sociedad civil, revisaron los avances de la Estrategia participativa para el desarrollo sostenible y sustentable del turismo de naturaleza y aventura durante una sesión de trabajo en LABNL.
En el encuentro, organizado por la Secretaría de Turismo, en coordinación con la de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, se evaluaron los progresos de las cuatro mesas instaladas este año:
La secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal, resaltó que Nuevo León cuenta con 29 áreas naturales protegidas que abarcan más de 157 mil hectáreas, por lo que se busca un modelo que genere riqueza sostenible, proteja la biodiversidad y beneficie a las comunidades.
“El turismo de naturaleza y aventura es un motor económico y social. Queremos un modelo que genere riqueza sostenible, proteja la biodiversidad y eleve el bienestar comunitario.
“Además, Nuevo León marca un antes y un después al consolidar un estándar de competencia único en el país para servicios turísticos de aventura. Esta estrategia nos permitirá recibir al mundo con un modelo sostenible rumbo al 2026”, expresó Martínez Villarreal.
Como parte de la estrategia, en 2023 se creó el primer estándar de competencia en México (EC1663) para la prestación de servicios turísticos en actividades de naturaleza y aventura, con la participación de 17 expertos de gobierno, academia y sector privado. Además, se implementaron brigadas de verificación y formalización de prestadores en el municipio de Santiago.
Los resultados de las mesas se llevarán a foros de consulta regionales en municipios con vocación turística, para fortalecer capacidades locales y garantizar que la estrategia se construya de manera participativa.
El evento contó con la presencia del secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, y representantes de la Secretaría de Participación Ciudadana, quienes coincidieron en que la colaboración interinstitucional es clave para asegurar un desarrollo turístico responsable y alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.