
Es NL sede de evento de industria del aluminio; se esperan 2,000 asistentes
MONTERREY, NL., 26 de agosto de 2025.- Representantes de cámaras empresariales, sindicatos independientes y autoridades del Gobierno de Nuevo León, solicitaron al Congreso local que la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales se presente con criterios de gradualidad y flexibilidad. Además, anunciaron que la propuesta formal será llevada a la Ciudad de México para su presentación ante la Cámara de Diputados.
Durante una Mesa de Análisis organizada por la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado, actores del sector privado y laboral coincidieron en respaldar la reducción de la jornada, pero pidieron evitar una implementación abrupta que afecte la productividad y formalidad del empleo.
Vanesa Álvarez, representante de Caintra Nuevo León, propuso reducir una hora laboral por año hasta alcanzar las 40 horas, así como revisar la idea de hacer del sábado un día obligatorio de descanso al considerarlo poco viable para muchos giros productivos.
“Estamos de acuerdo con la reforma, pero necesitamos una transición con balance. Pedimos que se respete la flexibilidad en la organización de horarios y que no se imponga el sábado como descanso obligatorio, porque no todas las industrias pueden operar así”, explicó Álvarez.
La iniciativa, añadió, debe permitir a las empresas adaptar su jornada de acuerdo con sus necesidades y carga de trabajo.
César Garza, de Coparmex Nuevo León, alertó sobre el riesgo de que la reforma incentive la informalidad laboral si no se acompaña de estrategias para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Más que una carga, esta reforma debe ser una oportunidad para formalizar más empleos. Pero sin gradualidad, podría provocar lo contrario”, dijo.
Desde el ámbito de recursos humanos, Amado Díaz Pérez propuso que se incluya en la legislación una prima para trabajadores del turno nocturno, argumentando que este horario exige mayor esfuerzo físico y mental.
Además, aclaró que reducir la jornada no significa eliminar días laborales, especialmente en sectores como comercio y servicios, donde el sábado sigue siendo clave para la operación.
El titular del SUSPE, Ricardo Cavazos, informó que ya se trabaja en una iniciativa para reformar la Ley del Servicio Civil, a fin de incorporar a los burócratas estatales al nuevo esquema de jornada reducida.
En representación del Gobierno estatal, el Secretario del Trabajo, Federico Rojas, destacó que la administración respalda la jornada de 40 horas, pero insistió en una implementación paulatina y cuidadosa.
“Estamos a favor, pero hay que hacerlo bien. Estudios preliminares estiman que esta reforma impactará directamente a 140 mil trabajadores en Nuevo León”, advirtió.
El presidente de la Comisión del Trabajo, diputado Héctor Morales, detalló que en un plazo de 15 días se socializará el proyecto con la iniciativa privada y el público en general, y que la propuesta legislativa será presentada en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, como una iniciativa formal del Congreso de Nuevo León.
“Llevaremos esta propuesta a la Ciudad de México con el respaldo de los sectores que aquí participaron. Queremos que sea una reforma justa, viable y con impacto positivo para todos”, expresó.
Finalmente, Pablo Rodríguez, del sindicato Fenasa, pidió que se mantenga el plan original de implementación hasta el año 2030, para dar tiempo a las empresas a planear y adaptarse.
Cabe recordar que el pasado 1 de mayo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que se abrirán mesas de diálogo nacionales para lograr, por consenso con empresarios, trabajadores y sindicatos, la implementación gradual de la jornada de 40 horas semanales.