
Urgen a reforzar protocolos en escuelas tras incidente en Preparatoria 2
MONTERREY, NL., 28 de agosto de 2025.- En respuesta a los persistentes problemas de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey, la diputada Claudia Chapa, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Nuevo León, propuso la creación de un atlas de empresas contaminantes para identificar a las industrias que deberían trasladar sus operaciones fuera del área metropolitana.
La coordinadora del Partido Verde destacó que la posible reubicación de la empresa siderúrgica Ternium debe analizarse a fondo, y subrayó que no se trata de resolver el problema desplazándolo a otros municipios, sino de implementar una estrategia ambiental integral.
“Si se avanza con esta propuesta, no tiene que ser solamente con Ternium. Se tendría que analizar incluso la creación de un atlas de empresas contaminantes, ver sus niveles de contaminación y, en base a eso, determinar cuáles deberían de estar fuera del Área Metropolitana”, señaló Chapa.
También recordó que en años recientes se creó la Fiscalía Ambiental precisamente para reforzar la aplicación de sanciones a empresas contaminantes, más allá de las multas económicas, que consideró insuficientes.
El pasado miércoles, la Diputación Permanente del Congreso local aprobó un exhorto dirigido al Gobierno de Nuevo León para que analice la viabilidad de reubicar las plantas de Ternium ubicadas en Monterrey y San Nicolás, una medida que calificaron como “urgente” y de “responsabilidad social”.
En respuesta, la empresa Ternium afirmó mediante un comunicado que ha cumplido cabalmente con todas las normas ambientales mexicanas, y ha invertido más de 300 millones de dólares en mejoras ambientales en su planta de San Nicolás durante los últimos 20 años.
“Ternium reitera su compromiso absoluto con el medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad vigente —incluyendo los más estrictos estándares internacionales— y con la responsabilidad social en todas las plantas y comunidades donde opera”, señala el documento.
Entre las normas y certificaciones que la empresa asegura cumplir, se incluyen la NOM-043-SEMARNAT-1993, NOM-085-SEMARNAT-2011, así como estándares internacionales como ISO 50001 (eficiencia energética), ISO 14001 (gestión ambiental) y ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo).