
Proponen diputados del PAN a Itzel Castillo para presidir Congreso de NL
MONTERREY, NL., 29 de agosto de 2025.- La diputada local Marisol González presentó este viernes un paquete de tres iniciativas legislativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores en Nuevo León. Las propuestas, centradas en movilidad, entornos urbanos accesibles y salud mental, buscan garantizar derechos, facilitar la autonomía y prevenir la exclusión social de este sector de la población.
En materia de movilidad, la legisladora planteó actualizar el marco legal para asegurar el acceso automático a la tarifa preferente en el transporte público para personas de 65 años y más, eliminando trámites innecesarios.
También, propuso homologar el descuento en todo el sistema de transporte del estado y facilitar el acceso al beneficio mediante cualquier identificación oficial vigente. En zonas rurales, la reforma busca que autoridades estatales y municipales ofrezcan transporte gratuito o con tarifa preferente, evitando largos desplazamientos peatonales para acceder a servicios básicos.
“La movilidad es el puente hacia la salud, el trabajo y la comunidad. Con reglas claras y accesibles, nadie se queda atrás”, subrayó González.
La segunda iniciativa contempla modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos para incorporar criterios de accesibilidad peatonal continua, sombra, arbolado y mobiliario urbano en zonas habitadas por personas mayores o con discapacidad.
Además, propone que el Programa Sectorial de Vivienda incluya el diseño universal en nuevas construcciones y fomente adecuaciones progresivas en viviendas existentes.
“Calles sombreadas, banqueta continua y una banca cada cierto tramo hacen la diferencia entre salir o no salir de casa. Queremos barrios que abracen la edad”, explicó la diputada.
La tercera propuesta legislativa busca reformar la Ley de Salud Mental del Estado para incluir acciones concretas contra la soledad no deseada en la vejez, considerada por la legisladora como un asunto de salud pública.
Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de una línea de atención telefónica permanente, el impulso a clubes y redes de acompañamiento comunitario, así como la implementación de la prescripción social en servicios de salud. Además, se establecerán metas e indicadores municipales para medir el impacto de estas acciones.
“La soledad no deseada no es un tema menor ni un asunto privado; es salud pública. Vamos a escuchar, acompañar y conectar a nuestras personas mayores”, afirmó.
Durante su intervención, Marisol González también informó sobre los avances en la Comisión de Juventud, donde fueron aprobados 42 perfiles que integrarán el ejercicio legislativo juvenil de este año. La votación final se llevará a cabo en el Pleno la próxima semana, y el ejercicio comenzará el 24 de septiembre.
Por primera vez, los jóvenes participantes recibirán laptops y un kit integral para apoyar su desarrollo académico y profesional.
“Los equipos ayudan, pero lo más valioso es el ejercicio: no será performativo; queremos resultados tangibles que lleguen a comisiones y se traduzcan en cambios reales”, concluyó.