
Conoce la herramienta de Google para encontrar vuelos baratos con IA
MONTERREY, NL., 1 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la paz y generar entornos seguros en todo el estado, la Secretaría de Igualdad e Inclusión informó que ya se han instalado 30 Consejos Municipales para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, lo que representa un avance del 58.8 por ciento en la cobertura de los municipios de Nuevo León.
Durante la instalación del Consejo en el municipio de Santiago, la titular de la dependencia, Martha Herrera, subrayó la importancia de estas acciones que permiten detectar de manera temprana los factores de riesgo que propician la violencia y la delincuencia, para transformarlos en oportunidades de desarrollo y protección.
“La prevención tiene que ver con sembrar confianza en la ciudadanía, que las personas se acerquen a todas las instancias municipales y estatales para generar oportunidades. De esta forma reducimos los factores de riesgo y potenciamos los factores de protección en toda la población”, afirmó la Secretaria.
Herrera enfatizó que las juventudes ocupan un lugar prioritario en la agenda de prevención social, ya que garantizarles espacios seguros y libres de violencia es fundamental para su desarrollo.
“La violencia no se combate con violencia. La ciudadanía busca entornos seguros, sobre todo para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres. Estar cerca de ellos nos permite identificar las barreras y circunstancias que impiden que vivan en paz y sin miedo”, puntualizó.
Los Consejos Municipales, explicó, trabajan en coordinación con la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Humana en la elaboración de diagnósticos integrales que servirán como base para programas específicos de prevención.
Estas estrategias se diseñan de manera articulada y transversal, involucrando al Gobierno del Estado, los ayuntamientos, la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada.
El Consejo instalado en Santiago marca un paso más en la consolidación de este modelo de prevención.
El evento contó con la presencia de David de la Peña, Alcalde de Santiago; Rafael Almaguer de la Peña, Secretario de Desarrollo Social; Héctor Chávarri, Secretario del Ayuntamiento; y Flor Iris Salazar, Directora General del DIF Santiago, quienes refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto por un municipio más seguro.
Con estas acciones, el Gobierno de Nuevo León avanza en la construcción de comunidades más inclusivas y resilientes, donde la prevención social se convierte en la herramienta clave para disminuir los riesgos que generan exclusión, violencia y delincuencia.