
Del Centro de Reinserción Social 1 a la Constelación de Arte Internacional
MONTERREY, NL., 30 de julio de 2025.- Con más de mil 600 bailarines y 42 agrupaciones participantes, Nuevo León se prepara para recibir una de sus celebraciones culturales más emblemáticas: el Mitote Folklórico 2025, que este año celebra su edición número 33 del 2 al 10 de agosto en distintos escenarios del centro de Monterrey.
Organizado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE, el evento ofrecerá 12 funciones y múltiples actividades gratuitas y de bajo costo en sedes como la Gran Sala y el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, así como en la Explanada de los Héroes, espacio donde tendrá lugar el tradicional Zapatéllele, un magno cierre con más de mil 600 bailarines en escena.
“Es una gran fiesta que están esperando desde hace más de tres décadas todas las comunidades del folclore de nuestro estado”, expresó Ricardo Marcos, secretario técnico de CONARTE, durante la presentación oficial del programa.
El Mitote Folklórico tuvo su origen en 1992, impulsado por la maestra Rosario Zambrano junto a figuras destacadas de la danza tradicional como Silvia Gil, Patricia Guerrero, Marcos Trinidad y Jaime Guerrero. Desde entonces, el encuentro ha convocado a más de 576 mil asistentes.
La programación arrancará el sábado 2 de agosto con un desfile inaugural a las 18:00 horas, que partirá desde la explanada del LABNL, recorrerá la Macroplaza y concluirá en el Teatro de la Ciudad, donde se realizará la ceremonia oficial a las 19:00 horas. La inauguración incluirá un desfile de estandartes y una interpretación colectiva del Huapango Lorena por parte de todas las agrupaciones.
“Queremos rebasar el éxito de 2016 con una participación inédita en esta gran fiesta colectiva”, afirmó César Tapia, director del Teatro de la Ciudad.
Además de las funciones en sala con boletos accesibles desde 150 pesos, se realizarán presentaciones gratuitas al aire libre los días 3, 8 y 9 de agosto.
El esperado cierre del festival se llevará a cabo el domingo 10 de agosto con el Gran Mitote Folklórico Zapatéllele, donde se interpretarán piezas icónicas como La Evangelina y El Cerro de la Silla en la Explanada de los Héroes.
La comunidad folklórica ha sido pieza clave en la organización del evento. Grupos como Raíces del Tecnológico de Monterrey, Nayapan, Danzar Mexicano y Fandangos de México, entre otros, integran el comité organizador junto con CONARTE.
“Es la fiesta más grande del estado a nivel folclórico, y quizá la más grande de todo el norte del país”, aseguró Eloísa Hernández, representante del grupo Raíces.
Por su parte, la secretaria de Cultura estatal, Melissa Segura, subrayó el valor cultural del evento: “Esta celebración no solo preserva nuestras raíces, también fortalece el sentido de comunidad, el arte y la pertenencia”.
La ceremonia de presentación concluyó con una muestra de danza regional a cargo del Ballet Folklórico Regiomontano, como adelanto del espíritu festivo que inundará a Nuevo León en esta semana de tradición y alegría.