
Tiene CONARTE nuevos vocales para periodo 2025-2028
MONTERREY, NL., 2 de septiembre de 2025.- Como parte de un convenio de colaboración entre el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, se inauguró la exposición Las piedras que ya no están, de la artista Paula Cortazar.
La muestra, instalada en el Pabellón Expositivo del Laboratorio de Arte AC, ya está abierta al público y permanecerá hasta el próximo 31 de octubre. La entrada es gratuita.
Durante la inauguración, Rosa María Rodríguez Garza, directora del Centro de las Artes de CONARTE, destacó la relevancia de la obra de Cortazar:
“A través de su obra Paula nos invita a reflexionar sobre la relación entre naturaleza y territorio e industria, y sobre cómo el arte puede sanar y resignificar”, expresó.
En la ceremonia también participaron Lucía Lara Ramírez, coordinadora de Exposiciones del Centro de las Artes de Nuevo León; Ariadna Ramonetti Liceaga, líder de la Iniciativa de Artes EAAD; Melissa Toussaint Garcí, líder del Laboratorio Arte AC, además de la propia artista.
Paula Cortazar trabaja con fragmentos de piedra desechados por la industria, que transforma en esculturas cargadas de poesía y simbolismo. Sus piezas evocan el agua, la vida y la memoria colectiva del paisaje.
Entre las obras exhibidas destaca la escultura Líneas del Topochico No. 2, perteneciente al acervo de la Pinacoteca de Nuevo León.
Rodríguez Garza resaltó que esta exposición marca el primer evento dentro del convenio de colaboración entre CONARTE y el Tecnológico de Monterrey, un esfuerzo que busca crear puentes entre estudiantes, comunidad y patrimonio cultural.
La iniciativa no solo fomenta la vinculación institucional, sino que también permite a los estudiantes involucrarse directamente en la producción y exhibición artística, fortaleciendo competencias críticas, creativas e interdisciplinarias, además de una visión socialmente comprometida con el arte.