
Respalda NL prórroga en negociaciones bilaterales y reafirma liderazgo económico nacional
MONTERREY, NL., 13 de agosto de 2025.- La llegada del Mundial de Futbol 2026 a Monterrey está impulsando un auge en la industria publicitaria y de mercadotecnia en la ciudad, al anticiparse un aumento histórico en inversiones, innovación y demanda de servicios promocionales. En este contexto, se consolida la relevancia de la Expo Internacional de Publicidad México-Monterrey 2025, que se celebrará del 4 al 6 de septiembre en Cintermex.
Con la participación de 250 empresas de 11 países y 20 estados de México, la Expo presentará tecnologías de punta, soluciones creativas y estrategias clave para empresas que buscan modernizar su comunicación con clientes ante el incremento de visitantes y la actividad comercial generada por el torneo.
Durante la presentación del evento, Antulio Ortiz, socio fundador de la Comunidad MCX Marketers en Acción, estimó que la inversión en publicidad en México alcanzará los 7 mil 800 millones de dólares en 2026, lo que representa un incremento superior al 10 por ciento respecto al año anterior. Este crecimiento será impulsado, en gran medida, por el Mundial de Futbol y sus efectos en sedes como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
“La publicidad digital se llevará entre el 45 por ciento y 50 por ciento del total invertido; activaciones presenciales, como eventos y exposiciones, concentrarán entre el 25 y 30 por ciento, mientras que la publicidad exterior y medios tradicionales compartirán el resto”, detalló Ortiz.
Pedro Ramírez Lamadrid, director general de la Expo y de la agencia Lamadrid & Asociados, subrayó que el evento será un escaparate fundamental para pequeñas y medianas empresas que buscan posicionarse antes y durante el Mundial.
“Es una oportunidad única para que negocios de turismo, hospitalidad, transporte, alimentos y entretenimiento aprovechen el momento, incluso si es la primera vez que publicitan sus productos. Bajo un mismo techo podrán conocer herramientas, proveedores y estrategias para mejorar su presencia”, explicó Ramírez Lamadrid.
El evento espera recibir a más de 8 mil visitantes profesionales, quienes podrán explorar soluciones en artes gráficas, señalética, empaque, promoción, retail, marketing digital, inteligencia artificial, diseño web y comunicación visual.
Además, se celebrará el Foro Nacional de Mercadotecnia y Estrategia, con conferencias sobre liderazgo, imagen pública, comercio internacional, inteligencia artificial y el propósito empresarial.
La Expo generará una derrama económica de más de 100 millones de pesos en Monterrey, tanto por las transacciones directas dentro del evento como por los servicios indirectos que benefician a la cadena de valor del turismo y la industria de reuniones, incluyendo hoteles, restaurantes, transporte y servicios turísticos.
Héctor Villarreal Moreira, director general de CANACO Monterrey, señaló que las empresas locales están apostando más por la publicidad como pilar estratégico. “En los últimos dos años hemos visto un aumento constante en la inversión en comunicación, tanto digital como tradicional”, indicó.
En tanto, Kathia Guajardo Bosques, presidenta de CANIRAC Nuevo León, destacó que los restaurantes están invirtiendo entre el 12 y el 18 por ciento de sus ventas en publicidad, y que las Pymes pueden destinar hasta un 40 por ciento de su presupuesto anual para captar a los turistas internacionales que, en promedio, dedican el 40 por ciento de su gasto a alimentos.
También la industria de las artes gráficas, que representa el 1.04 por ciento del PIB nacional, se verá beneficiada por el evento deportivo, según Lino Treviño Siller, presidente de CANAGRAF Nuevo León.
“El furor por el Mundial no termina con el torneo. Se siguen generando productos y contenidos impresos mucho tiempo después, lo cual representa una oportunidad a largo plazo”, explicó.
La Expo Internacional de Publicidad México-Monterrey, con 27 ediciones en su historia, se mantiene como la más grande en su tipo en América Latina, con presencia regional en Mérida, Puebla, Ciudad de México, Querétaro y Tijuana, además de su participación en la PPAI Expo de Las Vegas, Estados Unidos.