
Con ilusión y sonrisas, los niños regresan a las aulas en el turno vespertino
APODACA, NL., 1 de septiembre de 2025.- Entre risas, abrazos, disfraces y un gran espíritu de colaboración, este lunes miles de niños y jóvenes regresaron a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2025-2026.
Las escenas observadas en distintas primarias y secundarias del municipio mostraron no solo la emoción de los estudiantes, sino también el esfuerzo de maestros, padres y vecinos por hacer de este comienzo una experiencia inolvidable.
En un recorrido por Quadratin Nuevo Loen desde muy temprano, las calles Logrando y Popocatépetl, en la colonia Balcones de Santa Rosa, de Apodaca, se llenaron de automóviles que dejaban a los alumnos de la Secundaria No. 111 Cronista Bocales de Nuevo León.
Lo que llamó la atención en este regreso a clases fue la gran cantidad de familias que optaron por el carpool, compartiendo vehículo con otros padres para llevar a los estudiantes.
Este gesto, más allá de la practicidad, reflejó un espíritu de comunidad y solidaridad, pues ayudó a evitar congestionamientos y dio ejemplo de cómo la unión familiar y vecinal puede mejorar la vida escolar.
El regreso a clases también tuvo momentos de alegría y creatividad que quedarán en la memoria de los alumnos. En la Primaria Fórum Universal de las Culturas 2022, también ubicada en la colonia Balcones de Santa Rosa, la directora sorprendió a los pequeños al recibirlos disfrazada de dinosaurio y entregándoles un detalle como símbolo de bienvenida.
Los niños no pudieron ocultar su emoción al ser recibidos con sonrisas, abrazos y un gesto que transformó la ansiedad del primer día en confianza y entusiasmo.
En su mensaje, la directora destacó la importancia de trabajar juntos como comunidad educativa:
“Vamos iniciando un nuevo ciclo escolar. ¿Qué es lo que espero de esto? Pues que nos construyamos en una verdadera comunidad de aprendizaje, porque eso es lo que está pidiendo la Secretaría. Que todos intervengan: los padres, los niños, las maestras, todos para construir su aprendizaje”.
Con orgullo, habló también de su equipo docente:
“Es lo máximo, es lo máximo. A mí me encanta el programa 2022 y la libertad que nos da la Secretaría. Miren, aquí están mis compañeras, de quienes estoy muy orgullosa. Para mí este 2025 es un reto, pero ya lo tengo ganado porque mi equipo de trabajo es lo máximo”.
La escuela cuenta con 22 maestros y una matrícula de 410 alumnos, entre ellos estudiantes con necesidades de inclusión, lo que ha convertido al plantel en un ejemplo de apertura y sensibilidad.
En la Primaria Lino Guajardo, de la colonia Prados de Santa Rosa, el regreso fue igualmente emotivo. Los alumnos llegaron acompañados de sus padres, algunos con mochilas nuevas, otros con útiles reciclados, pero todos con la misma ilusión de aprender y reencontrarse con sus amigos y maestros.
El tráfico en la zona, que suele complicarse en estos días, fluyó con orden gracias al apoyo de vecinos como don Manuel, un hombre que, sin ser trabajador de la escuela, cada año se ofrece voluntariamente para dirigir el flujo vehicular y garantizar que los niños crucen de manera segura.
Su labor fue reconocida por padres y maestros, quienes lo consideran parte fundamental de la comunidad escolar.
El inicio del ciclo escolar no solo marcó la reapertura de las aulas, sino también el renacer de la esperanza en miles de familias. Para muchos padres, fue un momento de orgullo ver a sus hijos avanzar en su formación; para los maestros, un reto que asumen con vocación y amor; y para los niños, la promesa de un año lleno de aprendizajes, amistades y nuevas experiencias.
En Apodaca, el primer día de clases no fue solo el regreso a los pupitres, sino también un recordatorio de que la educación es una tarea compartida. Una labor que une a toda la comunidad en un mismo propósito: formar ciudadanos responsables, creativos y felices.