
Celebran Semana STEAM con los ganadores del premio Legado
MONTERREY, NL., 1 de julio de 2025.- Al reconocer que existen áreas de oportunidad en la materia, en busca de construir una legislación educativa más incluyente, el Congreso de Nuevo León dio inicio a la primera preconsulta para la nueva Ley de Educación, enfocada especialmente en atender las necesidades de personas con distintos tipos de discapacidad.
La reunión fue encabezada por la diputada Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, quien destacó que este proceso busca asegurar que la nueva ley sea verdaderamente representativa e incluyente.
“Queremos que esta ley esté dirigida, atendida y desmenuzada para poderla socializar de la mejor manera con todas las personas involucradas en temas de discapacidad”, expresó.
Al encuentro asistieron también la Secretaria de Educación del estado, Sofíaleticia Morales Garza, y la Directora del Centro de Estudios Legislativos, María Angélica Pérez Rivera.
Durante la preconsulta, se convocó al Consejo de Personas con Discapacidad de Nuevo León, así como a asociaciones que representan a personas con discapacidad visual, auditiva y con trastorno del espectro autista.
Villarreal Valdez señaló que este ejercicio legislativo busca abrir espacios de participación reales, donde se escuchen las voces de quienes viven con alguna discapacidad.
“Nos sensibiliza, nos abre el panorama y nos enfoca a lo que realmente necesita la gente”, agregó.
Las consultas públicas se realizarán de forma presencial durante todo el mes de julio, y también estarán disponibles en formato virtual para garantizar una mayor accesibilidad. La información, fechas y horarios serán publicados en el sitio oficial del Congreso del Estado.
Esta etapa de preconsulta es la antesala a las mesas de trabajo especializadas que iniciarán la próxima semana, en las que se analizarán a fondo los artículos relacionados con inclusión educativa.
Con este esfuerzo, el Congreso local reafirma su compromiso por garantizar el derecho a una educación accesible y equitativa para todas las personas, sin importar su condición o tipo de discapacidad.