
Emite mensaje de agradecimiento titular de Educación ante posible relevo
MONTERREY, NL., 4 de julio de 2025.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) dio a conocer que ofrecerá múltiples campamentos, cursos y talleres académicos, científicos, culturales y deportivos, durante este verano.
En esta ocasión, 12 dependencias abrirán sus puertas a los interesados en vivir un verano lleno de aprendizaje y diversión en los campus de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciudad Universitaria y Mederos.
Tales como dibujo, danza, música, natación, química analítica y experimentos reales, son unas de las actividades que podrán realizar niños, niñas y adolescentes en la Máxima Casa de Estudios del Estado durante julio y agosto. Asimismo, anunció que se llevarán a cabo con el propósito de contribuir al desarrollo físico, mental y emocional de los participantes.
Mientras el Campus Mederos de la UANL brinda opciones, para todas las edades, de aprender a tocar algún instrumento musical, participar en obras de teatro, bailar o expresarse a través de las artes plásticas; Ciudad Universitaria ofrece actividades que permitirán a los más pequeños desarrollar habilidades que alimenten su curiosidad a través del deporte, la ciencia y la tecnología.
Campamento de verano Viajeros en el arte
Actividades: dibujo, pintura, ilustración digital y modelado 3D.
Fecha: 30 de junio a 25 de julio.
Edad: 3 a 15 años.
Facultad de Artes Visuales.
Campamento Un viaje musical por el mundo
Actividades: apreciación musical, coro, círculo de percusiones, juegos musicales.
Fecha: 7 a 25 de julio.
Edad: 3 a 12 años.
Ubicación: Facultad de Música.
Campamento Tierra de sables
Actividades: juegos recreativos, actividades deportivas y viaje a la prehistoria.
Fecha: 7 a 18 de julio.
Edad: 7 a 14 años.
Ubicación: Facultad de Ciencias de la Tierra.
Campamento de verano Facultad de Agronomía 2025
Actividades: se busca el contacto con la naturaleza.
Fecha: 14 al 18 de julio.
Edad: 4 a 10 años.
Ubicación: Facultad de Agronomía.
Científico del laboratorio
Actividades: acciones interactivas, juegos y talleres científicos, experimentos reales y dinámicas para despertar la curiosidad científica.
Fecha: 21 de julio al 1 de agosto.
Edad: entre 5 y 14 años.
Laboratorio de Biología de la Conservación. Facultad de Ciencias Biológicas.
Campamento MEDCAMP
Actividades: se vive la experiencia de ser estudiante de medicina en este campamento teórico-práctico.
Fecha: 14 al 18 de julio de 2025.
Edad: estudiantes de preparatoria.
Facultad de Medicina.
Campamento de verano Exploradores de la ciencia 2025
La ciencia y mi entorno.
Fecha: 7 al 11 de julio de 2025.
Edad: 6 a 12 años.
Ubicación: Departamento de Química Analítica. Facultad de Medicina.
Misión Espacial Verano. Científic@s en acción 2025
Fecha: 28 de julio al 8 de agosto.
Edades: niñas y niños de 6 a 14 años.
Museo Universitario de Ciencias UANL
Summer Camp Expresarte 2025
Actividades: nutrición, baile, pintura, ecología, deportes y más.
Fecha: 14 al 25 de julio.
Edad: 4 a 12 años.
Facultad de Salud Pública y Nutrición.
Campamento deportivo 2025
Actividades: flag football, kidfit, frisbee, taekwondo, box, tiro con arco, basquetbol, artes, atletismo y deportes con raquetas.
Fecha: 14 de julio al 1 de agosto de 9:00 a 13:00 horas.
Edades: grupos mixtos para niños de 13 a 14 años (cupo limitado).
Polideportivo Tigres Escobedo.
Summer camp FOD
Actividades: variedad de actividades deportivas, recreativas y formativas.
Fecha: 14 de julio al 1 de agosto / horarios matutinos y vespertinos.
Edad: niñas y niños de 4 a 12 años.
Facultad de Organización Deportiva.
Verano Acuático 2025
Actividades: natación, gimnasia, artes marciales, juego acuáticos, juegos mexicanos, entre otros.
Fecha: 14 de julio al 1 de agosto de 9:00 a 13:00 horas.
Edad: niñas y niños de 5 a 12 años.
Ubicación: Centro Acuático Olímpico Universitario.
Campamento acuático
Actividades: natación, basquetbol, defensa personal, gimnasia, futbol, voleibol y juegos recreativos.
Fecha: 7 al 18 de julio.
Edad: niñas y niños de 5 a 12 años.
Centro de Acondicionamiento Físico Magisterial CAFM