¿Por qué son vacaciones de Semana Santa si las escuelas en México son laicas?

MONTERREY, NL., 14 de abril de 2025.- La educación en México es laica de acuerdo con la Constitución Mexicana, sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece los periodos de descanso guiándose por los factores culturales y sociales.
Si bien, el mundo laboral es distinto, al mismo tiempo resulta contradictorio; aunque la Ley del Trabajo no considera el Jueves Santo ni el Viernes Santo como días de descanso obligatorios, sí existen empresas que los otorgan debido a la tradición.
Durante el siglo XIX, México alineó los días festivos y las vacaciones, con las celebraciones religiosas como Semana Santa. Pese a que en un principio se debió a la influencia del catolicismo, este periodo vacacional se mantuvo precisamente por la tradición, aún después de que la educación en el país se hubiera convertido en laica.
Ante esto, expertos como el sociólogo mexicano, Roberto Blancarte, han declarado que las vacaciones de Semana Santa no contradicen el principio de laicismo debido a que responden a una tradición arraigada en la sociedad.
Ahora bien, la práctica de la SEP de dar vacaciones por Semana Santa no es igual en todo el mundo, es decir, aunque sí se toman y suelen coincidir con dicha celebración católica, en muchos países se debe a otros motivos.
Por ejemplo, en España se debe al catolicismo, en Francia porque coinciden con las vacaciones de primavera, en Reino Unido son por la Pascua debido a sus raíces cristianas, en Estados Unidos a veces ni siquiera coinciden las vacaciones primaverales con Semana Santa, en Brasil incluso las empresas cierran el Viernes Santo por la influencia religiosa, mientras en países como Japón no se considera relevante.
En este sentido, aunque la educación es laica, la tradición y la sociedad han coincidido desde hace tiempo en que la laicidad no obliga a renunciar a costumbres históricas, las cuales forman parte del tejido cultural de la sociedad.