Histoplasmosis: advierten sobre riesgos en cuevas y cenotes de Yucatán

MÉRIDA, Yuc., 22 de abril de 2025.- Ante la reciente alerta por un posible caso de histoplasmosis en Yucatán, la doctora Kenia Guadalupe Ramos Osorio, médica general y maestra en educación, explicó los principales riesgos, síntomas y medidas de prevención para esta infección provocada por un hongo presente en ambientes naturales como cuevas y cenotes.
La especialista señaló que la histoplasmosis es una micosis, es decir, una infección causada por el hongo Histoplasma capsulatum, que se encuentra en forma de moho en el ambiente y puede ingresar al cuerpo humano por vía respiratoria cuando se inhalan esporas microscópicas presentes en heces secas de aves o murciélagos.
“Este hongo no se transmite de persona a persona, la infección ocurre cuando las personas entran a espacios contaminados como cuevas, graneros, gallineros o sitios con excavación donde hay acumulación de tierra contaminada”, aclaró Ramos Osorio.
Señaló que si bien todas las personas están expuestas al hongo al tener contacto con estos ambientes, quienes presentan mayor vulnerabilidad son las y los trabajadores rurales, espeleólogos, y personas con algún grado de inmunosupresión, como quienes viven con VIH/SIDA, diabetes, hipertensión o han sido sometidas a trasplantes.
La nota completa en Quadratín Yucatán