¿Cómo nace el Día del Niño y cuál es su significado?

MONTERREY, NL., 28 de abril de 2025.- Pese a que gran parte del mundo celebra el Día del Niño el 20 de noviembre, el 30 de abril es cuando en México los pequeños reciben juguetes y asisten a los convivios en sus escuelas.
El cambio se debe a que, si bien, la Asamblea General de las Naciones Unidades recomendó en 1954 celebrar la mencionada efeméride, no fijó una fecha exacta.
El móvil de tal petición por parte de la ONU fue una respuesta a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, al dejar a millones de niños en situaciones de pobreza, orfandad, y sin acceso a la educación ni la salud.
De esta manera, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Día Universal del Niño guarda el único propósito de recordarle a las personas que los niños son el colectivo más vulnerable; son quienes más sufren las crisis y los problemas del mundo.
“El Día del Niño en México fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, esta fecha cambió cuando el presidente Álvaro Obregón estableció la celebración oficial el 30 de abril en 1924, luego de firmarse la Declaración de Ginebra”, explicó el Gobierno de México.
El entonces presidente, Álvaro Obregón, exhortó a las instituciones a fomentar la fraternidad y la comprensión hacia esa población, y a desarrollar actividades para la promoción de sus derechos.
Por su parte, el que en aquel momento era el secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, decía que había que hacer de cada escuela “un palacio con alma”, para que los niños pobres, descalzos y hambrientos vivieran en palacios las mejores horas de su vida y guardaran recuerdos luminosos.
Entre los derechos fundamentales de los menores están el derecho a la vida, a la educación, a la alimentación, a la salud, al agua, a la identidad, a la libertad y a la protección.
“El objetivo del Día del Niño está destinado a la promoción de los derechos de los más pequeños y fomentar tanto la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero como su bienestar social”, también señaló el Gobierno de México.