Respetamos el ritmo y estilo de aprendizaje de los niños: Laura Serna

MONTERREY, NL., 30 de abril de 2025.- En el marco del Día del Niño, la directora de la UDEI XXXIV, Laura Gloria Serna Hernández, explicó las múltiples funciones que lleva a cabo la institución, destacando que atienden oportunamente las necesidades educativas de menores de primera infancia con discapacidad y con capacidades sobresalientes.
Actualmente, en Nuevo León se encuentran alrededor de 354 centros los cuales son Unidad de Educación Inclusiva (UDEI). No obstante, específicamente UDEI XXXIV, brinda atención a 307 niños, atendiendo 10 primarias, dos secundarias y un preescolar.
El equipo de trabajo del mencionado centro está conformado por 11 maestros, dos psicólogos, una trabajadora social, una secretaria, la encargada de mantenimiento y Serna Hernández.
“Las UDEI nos encargamos de atender a los alumnos que tienen necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, y también con capacidades y aptitudes sobresalientes”, expresó la directora.
En la sede de la UDEI se efectúan desde actividades de capacitación y reuniones con los maestros, hasta actividades con los padres de familia. Las últimas, señaló, tienen una frecuencia aproximada de una a dos veces por año.
“Estas discapacidades y capacidades sobresalientes fluctúan con niños ahorita con una cantidad de alumnos que tienen autismo, principalmente. Es una población que ha subido mucho últimamente estos años; antes se veía un alumno por UDEI con autismo y ahora tenemos dos o tres alumnos por escuela”, explicó.
Además, con respecto a los menores que presentan alguna discapacidad, Serna Hernández indicó que igualmente atienden a niños con síndrome de down, con discapacidades visuales, auditivas, motrices y cognitivas.
“Estos alumnos que atendemos con problemas de aprendizaje, mucho, mucho, tiene que ver con la comunidad en que viven o el estilo de vida que tienen, porque son normalmente escuelas donde la población está en pobreza extrema. Son niños que a veces no aprenden no porque no puedan aprender, sino que hay una desnutrición muy significativa en ellos”, detalló para hacer énfasis en la importancia del contexto.
Pese a que se trabaja en equipo de manera coordinada con los maestros, psicólogos y trabajadores sociales, la directora refirió que de quienes el apoyo resulta indispensable, es de los padres.
“Respetamos su ritmo de aprendizaje, su estilo de aprendizaje sobre todo el progreso, el desarrollar conocimiento, a partir de los logros que ya tienen. Estimulamos, buscamos cómo cuando se imparte un apoyo, que es en los grupos, siempre utilizamos palabras positivas para dejar al alumno un impacto positivo de aprendizaje y de ahí todos los alumnos que están en el grupo son beneficiados”, dijo.
