Impacto de la IA generativa en el trabajo: ¿positivo o negativo?

MONTERREY, NL., 1 de mayo de 2025.- Del dos al cinco por ciento de empleos en América Latina y el Caribe corren peligro frente a la inteligencia artificial generativa, de acuerdo con el Banco Mundial.
Gracias a la tecnología actual se han creado curas, variados sectores laborales consiguieron más eficiencia y también los resultados médicos actualmente se caracterizan por resultar más precisos. Incluso, ha contribuido a actividades cotidianas como: comunicarnos fácil a pesar de la distancia, arribar más rápido a los destinos y a mantener la comida en buen estado pese a los muchos días de elaboración.
Sin embargo, el crecimiento atroz que la tecnología ha tenido en los últimos años, así como el de la inteligencia artificial, ha llevado a múltiples especialistas de diversos sectores a preguntarse ¿qué tanto puede ayudarnos más que perjudicarnos?
Según el Banco Mundial, de momento se tiene proyectado que la inteligencia artificial generativa aporte innovaciones positivas a los campos de la educación, la salud y al de los servicios personales. Además, se espera que beneficie a los asalariados autónomos como los peluqueros, vendedores, arquitectos o agentes inmobiliarios.
No obstante, los profesionales que se dedican a la banca, las finanzas o la administración pública, podrían presenciar una automatización, lo cual conllevaría a la posible pérdida de empleos bien remunerados, formales y calificados.
Por su parte, en México, la institución internacional prevé que el 14 por ciento de los empleos aprovechen la inteligencia artificial generativa, a diferencia del dos por ciento que podría enfrentarse igualmente a una automatización y del 18 por ciento que por el momento no tiene definido. Asimismo, anunció que en el país el sector en desventaja serían las mujeres.
En cambio, el Banco Mundial apuntó que no todo el impacto resultaría negativo: podría fortalecer las habilidades básicas de los empleados si implementan la inteligencia artificial como una herramienta de trabajo y podría ayudar a los trabajadores del sector informal a mejorar sus posibilidades de pasar al sector formal.