¿Cómo nació el Día de las Madres?

MONTERREY, NL., 6 de mayo de 2025.- De acuerdo con el Gobierno de México, el país fue el primero en América Latina en conmemorar el Día de las Madres.
Si bien, se dice que la celebración inició en 1922, también se especula que tuvo su origen en Oaxaca, en 1913, luego de que la esposa de un presbítero metodista encontrara una revista y retomara la idea de ahí. Ello, después de que, en 1908, Anna Jarvis fundara el Día de las Madres en Estados Unidos tras la Guerra Civil.
Diversos personajes de aquel entonces promovieron la idea, tal como el director del diario Excélsior, Rafael Alducin, y José Vasconcelos, secretario de Educación Pública. Si bien, el movimiento feminista en Yucatán, liderado por Esperanza Velázquez, secundó la idea además de abogar por la planificación familiar; la Iglesia Católica se opuso a dicha postura y resaltó el papel de la mujer como madre y cuidadora del hogar.
Así, aunado a que el Papa Pío Nono declaró el dogma de la Inmaculada Concepción en 1854, generando que la Iglesia Católica celebrara a la Virgen María el mes de mayo, influenció a múltiples países para que festejaran el Día de las Madres dicho mes.
Además de México, Belice, El Salvador, Guatemala, India y Malasia también sitúan el 10 de mayo como el Día de las Madres, a diferencia de Arabia Saudita, Egipto, Líbano y Marruecos que lo celebran el 21 de marzo, o de Albania, Rumania, Serbia y Bulgaria que coincide con el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.