El Día de las Madres y su estrecha relación con el feminismo

MONTERREY, NL., 7 de mayo de 2025.- El Día de las Madres en México guarda una relación directa con el feminismo, pues su origen se remonta a una controversia social que azotó a Yucatán en el año 1922.
La polémica se debió a que unos escandalosos folletos para la época, provenientes de Estados Unidos, habían arribado a la entidad, describiendo puntualmente que las mujeres deberían poder decidir si procrear o no, así como métodos para evitar un embarazo. La autora de éste fue la enfermera estadounidense Margarita Sanger.
En aquel entonces gobernaba en Yucatán un régimen socialista encabezado por Felipe Carrillo Puerto, que impulsaba la incorporación de la mujer en el ámbito político y social. Así mismo, su hermana, Elvia Carrillo Puerto, organizó una visita a Yucatán de Anne Kennedy, de la Liga Estadounidense de Control de la Natalidad, con el propósito de impulsar la creación de clínicas que laboraran con dicho objetivo en específico.
No obstante, la difusión del folleto generó una campaña en contra de la prensa de México, de tal modo que ello llevó al diario Excélsior a proponer la celebración del Día de las Madres cada 10 de mayo, para así enaltecer a la madre al considerarla un monumento de amor y de ternura.
Así es como, después de una polémica de ser o no ser, se situó el Día de las Madres el día que lo conocemos. Por su parte, la lucha feminista continuó y ha generado diversos avances en múltiples zonas del país en cuanto a la decisión de concebir, que planteaba por aquel entonces el folleto.