La madre es el sazón del habla coloquial en México

MONTERREY, NL., 8 de mayo de 2025.- De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF), María Leonor Orozco Vaca, mencionó que existe una ambivalencia en los usos que se le dan a la palabra madre.
Si bien, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la palabra procede del latín y se pronuncia máma, la influencia de Francia ocasionó que actualmente se diga de la manera que muchos conocen: mamá.
Según la especialista en lingüística de la UNAM, los usos del vocablo madre están aceptados y se identifican fácilmente en México. La palabra, en ocasiones, más que un elemento dentro de una expresión, es el sazón fundamental en el habla coloquial de los mexicanos.
Su significado, así como su connotación, pueden ir de cantidad, importancia, calidad moral, estado físico, sabor, estado emocional, rabietas, para referir accidentes, desorden, ubicación geográfica, diminutivo, calificativo, venganza, negación, efecto visual, duda, sorpresa, egoísmo, reclamo, indiferencia, cinismo y más.
Algunos de los ejemplos usados en México comúnmente son “minimadre” aludiendo a algo pequeño, “no tener madre” como un modo de decir no tener vergüenza, “vale madre” si algo no importa o “me di un madrazo” si alguien se cae y golpea fuerte, entre muchos más.
Actualmente, la RAE reconoce que en el país mexicano, así como en Ecuador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, la palabra madre tiene significados que van más allá de referirse a quien procrea.