Presentan Plan de Trabajo 2025 que implementará 63 distintos programas

MONTERREY, NL., 8 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por continuar transformando la zona de Campana-Altamira, este jueves se llevó a cabo la primera sesión del año del Consejo Interinstitucional para el Desarrollo del Polígono Campana-Altamira, en la cual se presentó el Plan de Trabajo 2025. Este documento establece una hoja de ruta conjunta orientada al bienestar, la inclusión social y la resiliencia comunitaria, bajo un modelo de corresponsabilidad y colaboración entre instituciones y habitantes.
El plan contempla la implementación de 63 programas, de los cuales 24 son proyectos estratégicos y 39 servicios de oferta permanente. Entre las acciones prioritarias destacan la regularización de viviendas, la mejora de la red de agua, el fortalecimiento de la red comunitaria, la recuperación de espacios públicos, así como el avance en el plan maestro La Campana y el desarrollo del Parque Los Pinos.
Durante la sesión, representantes del Gobierno del Estado, del municipio de Monterrey, del Tecnológico de Monterrey, del sector privado y miembros de la comunidad, dieron seguimiento a los avances del año anterior y trazaron las nuevas acciones para 2025.
La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo integral de esta zona.
“Este Consejo representa una alianza basada en la corresponsabilidad, la confianza y el compromiso con la comunidad. Estamos aquí para lograr que la voz de la comunidad se transforme en acciones que garanticen sus derechos”, expresó.
Entre 2021 y 2024, la Secretaría ha invertido más de 40 millones de pesos en programas sociales que han beneficiado a más de 33 mil personas. Estas acciones se han enfocado en salud, educación, vivienda, movilidad, empleo y fortalecimiento comunitario.
Adicionalmente, mediante la estrategia Ayudamos con la Nueva Ruta, se han otorgado más de 12 mil 900 servicios gratuitos a más de dos mil personas a través de las Estaciones de Servicio Público. También se han conformado 10 comités comunitarios con la participación de 145 personas, quienes se han convertido en agentes clave para la implementación de las acciones y la toma de decisiones desde una perspectiva participativa.
La transformación de Campana-Altamira continúa como un proceso a largo plazo, que requiere coordinación efectiva y la participación activa de todos los sectores, con el objetivo común de elevar la calidad de vida de sus habitantes
