Madres de perrhijos y gathijos también pueden celebrar su día: psicóloga

MONTERREY, NL., 10 de mayo de 2025.- Una mascota sí puede ocupar un lugar profundo en las vidas de las personas, a tal punto de que puede ser su salvadora, afirmó la psicoterapeuta con enfoque conductual y contextual, Lizeth González.
La especialista en conducta expresó que en múltiples ocasiones el apoyo que antes se creía exclusivo de persona con persona, se puede encontrar también en los perros, gatos y más mascotas.
“Muchas veces una mascota puede ser la salvadora de una persona, puede encontrar el apoyo en un animal. Este vínculo que las personas antes pensábamos que solo se podía tener de humano con humano, también se puede tener con los animales”, explicó González.
Ante ello, detalló que para muchos el tener una mascota representa una rutina marcada ente los paseos, los baños, la rutina de limpieza, los juegos, el cuidarles la alimentación o el llevarlos al veterinario; y que una rutina, cuando trae bienestar, hace a las personas sentirse más plenas.
“Representa (una mascota) una forma de salir adelante y representa un nuevo propósito que es cuidar a alguien, que es volcar este cariño y volcar este cuidado hacia un ser vivo que te puede generar una gran tranquilidad y armonía”, mencionó la psicoterapeuta.
Si bien, una mascota no suple completamente a un hijo, solo aquellas personas que mantienen una relación estrecha con ellas pueden definir qué tan significativa es su relación.
“No porque yo sea madre de un niño, significa que tengo el derecho de decirle a alguien más que no puede tener ese mismo vínculo con su mascota, porque no está teniendo su misma historia de aprendizaje que es igual a su misma historia de vida, a su contexto. Para todo tenemos significados distintos de las cosas; obviamente yo voy a apreciar más algo, que cosas que tú aprecias”.
Actualmente existen conductas que son iguales a lo que durante años la sociedad dictaminó que era para los hijos como: guarderías de perros, cumpleaños de mascotas y más. En ese sentido, indicó que sí es posible que un vínculo estrecho con una mascota permita sentir el instinto materno.
“Porque cuando hablamos de instinto materno no hablamos de procreación, cuando hablamos de instinto materno hablamos de protección. Que esto sí es algo biológico, sí lo podemos buscar”, explicó la especialista.
Por ello, González concluyó que si una madre de un perrhijo, gathijo, etcétera, desea celebrar el Día de las Madres, es libre de hacerlo.
“Si tú como madre de perritos, gatitos o animales en general, quieres celebrar el Día de las Madres, está bien porque eso es algo significativo para ti y porque eso te va a acercar a la persona que quieres ser”.