Hallan falla geológica activa en NL; preocupa riesgo sísmico

MONTERREY, NL., 13 de mayo de 2025.- Nuevo León podría estar ante una amenaza sísmica más seria de lo que se pensaba. Investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad Nacional Autónoma de México han identificado y caracterizado la Falla Geológica de Santo Domingo, ubicada en el municipio de Galeana, al sur del estado.
Esta estructura geológica activa ha generado preocupación entre la comunidad científica por su capacidad de producir sismos de gran magnitud.
Con una extensión de 42 kilómetros, la Falla de Santo Domingo se localiza en una zona de transición tectónica entre la Sierra Madre Oriental y la provincia de Cuencas y Cordilleras. Su orientación es noroeste-sureste y presenta un buzamiento hacia el suroeste, características típicas de fallas activas con potencial sísmico.
De acuerdo con los estudios más recientes, un escenario extremo en el que se active por completo esta falla podría generar un sismo de magnitud 7.0. Sin embargo, es más probable que los eventos sísmicos derivados de esta estructura alcancen magnitudes entre 6.0 y 6.5, suficiente para causar daños severos a infraestructura y poner en riesgo la seguridad de la población.
El pasado 11 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 4.5 sacudió varios municipios, entre ellos Galeana, Monterrey y Montemorelos. Aunque no se registraron daños significativos, el evento es un recordatorio del riesgo latente y de la necesidad de mantener vigilancia constante sobre las fallas activas de la región.
La existencia de esta falla obliga a replantear políticas de urbanización y construcción en Nuevo León. Especialistas sugieren implementar normas sismorresistentes en edificaciones, así como fortalecer los planes de emergencia y la educación ciudadana sobre cómo actuar durante un sismo.
La Falla Geológica de Santo Domingo, aunque poco conocida hasta ahora, se perfila como una de las principales amenazas naturales del noreste de México. Autoridades, ingenieros y sociedad civil deberán trabajar de manera conjunta para prevenir tragedias y mitigar el impacto de futuros eventos sísmicos.