Descubre Hubble algodón de azúcar en una galaxia cercana a la Vía Láctea

MONTERREY, NL., 16 de mayo de 2025.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, también conocida como NASA por sus siglas en inglés, dio a conocer este viernes que el Telescopio Espacial Hubble captó nubes de algodón de azúcar en una galaxia cercana a la Vía Láctea.
Ésta es una galaxia enana llamada la Gran Nube de Magallanes, que se encuentra a 160 mil años luz de distancia y que cuenta con nubes de gas que se asemejan a un algodón de azúcar. Un algodón de azúcar que posee colores vívidos.
La NASA explicó que este suceso fue posible debido a las cámaras de Hubble, como la Cámara de Campo Amplio (WFC3), que incorpora múltiples filtros permitiendo así el paso de longitudes de onda o colores de luz específicos.
De tal modo, la imagen combina observaciones con cinco filtros diferentes, incluyendo unos que capturan luz ultravioleta e infrarroja, la cual no puede ser observada a simple vista por el ojo humano.
Ahora bien, la NASA explicó que es normal que una escena con colores vívidos lleve a muchos a cuestionarse respecto a qué tan real es la imagen, sin embargo, ante ello respondió que la paleta de colores representa fielmente la verdad.
“Esta paleta de colores representa fielmente la realidad, a la vez que aporta nueva información de las partes del espectro electromagnético indetectables para el ser humano. Sin embargo, existen infinitas combinaciones de colores posibles para lograr una imagen especialmente estética o científicamente reveladora”, se lee en el comunicado emitido por la NASA.
Especialmente, debido a que Hubble no muestra las imágenes como una cámara típica; los especialistas en procesamiento de imágenes combinan datos sin procesar en una imagen multicolor y asignan un color a cada filtro, por lo que sí suelen corresponder los matices.
