Además de sus estudios, ahora se visibiliza la salud mental de los menores

MONTERREY, NL., 23 de mayo de 2025.- El Día del Estudiante es uno en el que la sociedad reconoce las labores que cumplen los niños, adolescentes y jóvenes relacionadas con sus estudios.
Sin embargo, también es un día para destacar que, durante los últimos años, se ha reconocido a dicha población como una de las propensas a padecer trastornos relacionados a la salud mental.
De acuerdo con el Gobierno de México, la pandemia por Covid-19 agravó las estadísticas, llevando a los niños, adolescentes y jóvenes a ser diagnosticados con padecimientos como depresión, ansiedad y estrés.
“La pandemia por Covid-19 agravó la situación de niñez y adolescencia al suscitar depresión, trastornos alimentarios, ansiedad, estrés, violencia y suicidio, lo que exige darles más atención y tratamientos médicos porque es su derecho humano”, se lee en un comunicado del Gobierno de México.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), los síntomas depresivos en los menores son: tristeza, ansiedad y trastornos del sueño. Así mismo, señaló que los últimos afectan sus vidas y la de sus familias.
“La salud mental es la base del bienestar general de la persona, de ella dependen varias capacidades como pensar, sentir, aprender, manejar emociones, establecer relaciones sociales y contribuir al bienestar”, señaló igualmente.